Reporte:
Fecha: 05
de abril de 2016
Tema: los
libros esenciales en cualquier biblioteca.
Relato breve de 10 renglones
A continuación presentare los nombres de los libros más
importantes y una de sus características o temas más relevantes: La Biblia
(formar humanos, leyes mandamientos), La Ilíada (el mundo) y La Odisea (el
hombre) Diálogos de Platón (se aprende a dialogar y discutir, la argumentación),
El asno de oro (el paganismo, el mundo pagano, lo que se ha o no superado), El (el
cuerpo humano sus límites y funciones, el mundo gira alrededor del hombre), Bocacho
(el hombre crea y destruye acontecimientos), El Elogio de la Locura (los
humanos no son tan cuerdos y el humano funciona a través de elementos
contradictorios), La María (el buen trato entre los patrones y siervos, es una utopía
actual no cumplida), El príncipe de Maquiavelo (la política, una forma de
gobernar el mundo), El Quijote de la Mancha (es una reflexión del mundo de la razón
y la sinrazón, se aprende manejar el mundo mediante los refranes), Moliere (la
estupidez humana), El canto espiritual (se puede entender a un mundo sin
calificarlo).
Tener una biblioteca depende de la calidad de los libros
y no la cantidad. Al tener una biblioteca debo tener en cuenta cuatro cosas: leo
para aprender, leo para aprender hablar y pensar correctamente, leo para tener
ideas, leo para ser atrevido al avanzar, para mirar más allá del horizonte.
Palabras
claves: bibliotecas, libros, libros técnicos, sociedad moderna,
ser humano, la biblia, ley del talión, delito y castigo, creencia judía, el
cristianismo, el hombre y el animal, humanidad, la Ilíada y la Odisea, el
hombre y el mundo, el dialogo y la discusión, razón, construcción, la filosofía,
teología, el renacimiento, el realismo mágico, utopías, crisis, la política, el
español, la pereza, geografía, Colombia, literatura.
Palabras
desconocidas: filología, cándidos, desidia.
3
preguntas sobre el tema:
Suponiendo el caso en el que el humano moderno desee ser
un ser completo lleno de razón y sin situaciones ilógicas ¿es esto posible?
Como puede argumentar el humano ¿por qué no lee? Teniendo
en cuenta que la lectura es una resistencia y en cierta parte oposición al
sistema.
¿Cómo sé que los libros que tengo en mi biblioteca son o
no de calidad?
¿Qué
aprendió?
Aprendí que la utopía es una forma de solución, sin
embargo esta es una que no es aplicada debido a que los humanos somos muy
pesimistas. Además aprendí que los libros y la lectura son una herramienta la
cual actúa en oposición a la opresión del sistema y a la manipulación que este
ejerce, además que es una acción muy hermosa ya que mediante esta reafirmamos
nuestra historia y no la dejamos perder en el tiempo y en el vacío.
¿Qué
aprendió para su cotidianidad?
Aprendí para mi cotidianidad a darle más sentido a la
lectura, además de que esta nos conecta a nuestra historia, y aprendí que hay
que dar varios sentidos a la lectura y los libros y sobre todo utilizar nuestra
imaginación para hacer de esta una práctica más divertida, también aprendí que
la lectura nos puede formar como personas, ya que es obvio que nos brinda
conocimientos, pero no solo hace eso, si está bien hecha, o al menos con muy
buena intención lleva más allá del conocimiento, nos forma y expande nuestros
horizontes. Además aprendí para mi cotidianidad que aunque no sea demasiado útil
la utopía me puede servir como camino de solución a algún problema y puede dar más
lucidez a mi vida, ya que la vida en cierta parte está hecha de sueños y metas
por cumplir.
Frases
que me gustaron:
Un pueblo que no lea es un pueblo emproblemado.
La vida no tiene sentido si no se navegado por mar.
La vida no es esperar es buscar.
La lectura es una navegación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario