El docente comenzó la clase escribiendo la actividad #2
para realizar en el blog, lo que escribió, fueron las siguientes preguntas (con
ciertos ítems cada una):
“¿Por qué el desarrollo
sostenible puede ser una alternativa viable ante el deterioro del medio ambiente mundial?
- Ventajas de las tecnologías, sus riesgos del manejo sin control.
- Los avances y límites del concepto de desarrollo sostenible como perspectiva sociocultural.
- Las sinrazones del crecimiento de las hambrunas.
- Deberes de la sociedad civil frente al problema.
¿Qué implicaciones tiene para un país en desarrollo estar
inserto en el medio de una economía globalizada?
- Concentración del capital en la economía globalizada Norte-sur.
- Competitividad, educación, desarrollo, ciencia, tecnología, empleo en una economía globalizada.
- Los dineros fuera de control de los estados y su impacto social.
- El papel de las monedas fuertes y del peso virtual.”
Los ítems son cosas a tener en cuenta para responder las
preguntas.
Después el docente comenzó a saludar a los estudiantes
como lo hace habitualmente.
En clase hablamos de los siguientes temas: el desarrollo
sostenible, la energía eólica, la hidroeléctrica, y la energía extraída del petróleo,
también hablamos de los ítems de la primera pregunta, proseguimos a hablar de
los temas que estaban presentes en la segunda pregunta y los ítems en esta, por
ejemplo, el capital, la ciencia y la tecnología, la educación, el empleo, la tarjeta
corriente, la de débito, la de crédito y la de ahorro.
Después de esto el docente propuso hacer un debate como método
de aprendizaje de los temas contenidos en las preguntas, en este debate se
trataran dos temas (los de las preguntas), y estos a su vez divididos en dos
temas, a mi grupo y a mí nos tocó el tema, las tecnologías que NO le ayudan al medio ambiente.
El docente decidió planificar mejor lo del debate y escribió
lo siguiente en el tablero:
“Cada grupo:
·
Consultar.
·
Definir los referentes teóricos, textos,
personajes.
·
Presentar en carteleras la información
recogida.
·
Nombrar un expositor para que explique y
defienda las propuestas según el caso.
·
Después del debate todos deben sacar
conclusiones individuales que den respuesta a la pregunta problematizadora.”
Y así finalizó la clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario