martes, 19 de abril de 2016

ACTIVIDAD #2 PERIODO #2


¿Por qué el desarrollo sostenible puede ser una alternativa viable ante el deterioro del medio ambiente mundial?

Es una obvia alternativa viable ya que el desarrollo sostenible lo que precisamente busca es que haya un desarrollo en la población el cual no comprometa los recursos de una forma tan explotadora o que cause un daño irreversible, por ejemplo, la tala de árboles que asegura la repoblación de estos, es una actividad de desarrollo sostenible, sin embargo por el contrario la utilización y explotación del petróleo no es una actividad de desarrollo sostenible y está comprobado actualmente que no lo es. Pese a esto, el desarrollo sostenible no es practicado debido a que este no es uno que  permita “avanzar” a la sociedad rápidamente, por el contrario el uso de la tecnología y a su vez el uso de esta para la destrucción del medio ambiente permite que la sociedad avance más rápido , esto sin tener conciencia ambiental, además que hay que mencionar que para las personas el concepto de desarrollo sostenible no ha de ser una buena vía, debido a que esta es una vía larga y dura de recorrer para proteger el medio ambiente y para protegernos, ya que la vía que la humanidad ha seguido a lo largo de la historia destrozando el medio ambiente poco a poco  es una vía más “segura y cómoda” para avanzar. Me parece que el desarrollo que no es sostenible, no afecta solo al medio ambiente sino también a las personas ya que la sociedad avanza sin importar quien se quede atrás, dejando atrás a miles de personas y generando por ende el desempleo y las hambrunas. En mi opinión debemos tener más responsabilidad y comenzar a ejecutar el desarrollo sostenible como una vía de desarrollo que nos permita vivir en paz con el medio ambiente y nosotros mismo, además que nos permita proteger las generaciones futuras y a su vez a nosotros mismos.

¿Qué implicaciones tiene para un país en desarrollo estar inserto en el medio de una economía globalizada?

Para mí, tiene varias implicaciones para un país en desarrollo estar inmerso en la economía globalizada, debido a que esta afecta a los países ya que es una economía sin fronteras, además que la tecnología de las informaciones permite una comunicación instantánea que igualmente es una comunicación sin fronteras, además que esta afecta muchos ámbitos de un país, ya que la economía llega a afectar a todo el país en todas sus formas, por ejemplo en los precios, así que algunos de los ámbitos que afectaría serian estos: la educación, la ciencia, la tecnología y el empleo. Hay que mencionar que en esta economía globalizada se puede generar un descontrol en los dineros, este sí que afectaría a un país en desarrollo, ya que el dinero lo mueve prácticamente todo y siendo este un descontrol internacional generaría un gran problema para el país. Además al hablar de economía globalizada se tiene que hablar de las moneda fuertes, es decir, por ejemplo, el dólar o el euro debido a que estos dineros son los que controlan y dominan en muchas regiones, también se debe hablar del dinero virtual, debido a que la tecnología influye en muchos aspectos, y es obvio que en este puede afectar, ya que el dinero virtual es algo nuevo algo moderno a lo que nos debemos adaptar, sin embargo algo que puede generar muchos problemas, uno de esos podría ser, por ejemplo el robo hecho por los llamados “hackers”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario