lunes, 29 de febrero de 2016

29/FEBRERO/2016 PROTOCOLO DE CLASE



El docente comenzó saludando a todos los estudiantes presentes en el aula, nos dijo que debido al desorden en la clase y las interrupciones habíamos perdido 15 minutos de estas, siguiente a esto nos dijo que hablaríamos sobre la globalización, y después de esto se fue por algo que había olvidado, esto eran unos recortes de periódicos y un cuaderno. El docente hizo una aclaración sobre el uso de celulares y audífonos en la clase. Además también hizo una aclaración sobre hacer actividades de otras áreas en la clase de sociales.

El docente dijo que la libertad para todos debe ser moderada, porque si no se tiene a llegar al desorden. Se puso como actividad de refuerzo de escucha la emisora hasta que él nos avise que debemos dejar de escucharla, esta hay que reportarla en el blog. Él nos dijo que hay que estar revisando su blog periódicamente.

Prosigue a escribir en el tablero lo siguiente, estos son los paramentos de la emisora:

92.4 FM c/d 15 días 9pm Martes

“Reporte:
·         Fecha
·         Tema
·         Relato breve de 10 renglones
·         Palabras claves
·         5 palabras desconocida
·         3 preguntas sobre el tema
·         ¿Qué aprendió?
·         ¿Qué aprendió para su cotidianidad?
Todo en su blog”.

El docente nos repartió unos recortes de periódico en los cuales cada uno tiene una caricatura de Mafalda, sin embargo estos eran de carácter devolutivo. En el recorte que me toco, encontré una palabra que no conozco y esta es conscripto.

El docente dijo: “la realidad tiene muchas ópticas”, es decir puntos de vista, y explico esta frase mediante un ejemplo, este es que aun caballo no lo dejan ver a otro lado que no sea al frente, es decir que es dominado, y a veces muchas veces esa posición en la que nos guían, explotan y dominan es muy cómoda.

Se dejó como actividad describir la caricatura, para esto el profesor escribió lo siguiente en el tablero:

“Caricatura:
·         Descripción
·         Representación
·         Sentido-Significado”.

El docente nos dijo que era posible que una actividad similar a la del análisis de la caricatura pudiese ser encontrada en las pruebas de estado, los ICFES, el docente escribió lo siguiente en el tablero:

“Implicaciones del Pensamiento Crítico:

®     Profundizar en los datos para comprender su significado.
®     Enfocar los hechos o situaciones desde varios ángulos.
®     Llevar a cabo un proceso de decisión racional basado en valores esenciales.
®     Evitar dejarse llevar por prejuicios o las emociones irracionales.
®     Elegir con autonomía y responsabilidad”.

El docente nos pasó una imagen para que la observáramos con la condición de solo utilizar el sentido de la vista.

Según lo que observe e interprete en la imagen se pueden ver dos “guerrilleros”, según lo que interpreto, portando armas, una mujer en un lado y en el otro un hombre, además supongo que son colombianos ya que en el brazo izquierdo de cada uno se puede ver una pañoleta con los colores amarillo, azul y rojo en el mismo orden que la bandera colombiana. Además como fondo se puede ver naturaleza dando referencia a un campamento en un bosque o en una selva.

Entonces el docente pego la imagen en el tablero para socializar las diferentes descripciones e interpretaciones, pasado esto el docente nos mostros otra imagen, para hacer lo mismo con esta, sin embargo esta vez seria sin verla de nuevo, es decir no estaría pegada en el tablero. Él  nos habló sobre el título que estaba en el tablero, en el cual se refirió a la palabra implicación, además de que nos  y se preguntó ¿para qué sirve el pensamiento crítico? El docente pregunto qué ¿en cuáles eran las materias que profundizábamos? Así que hablamos de Karl Marx y su relación con el área de sociales y de Nietzsche y de lo que trataba su filosofía. Por último el docente ns mostro otra imagen, esta vez esta sobre el fútbol.


No hay comentarios:

Publicar un comentario