domingo, 14 de febrero de 2016

08/FEBRERO/2016 PROTOCOLO DE CLASE

Comenzó la clase, y el docente tenía pensado realizar una actividad un con un audio, sin embargo el equipo por el cual escucharíamos el audio se dañó y no se pudo realizar esa actividad, entonces el docente comenzó a hablar sobre el saber hacer y nos entregó una hoja que contenía una caricatura, la cual debíamos analizar en 20 segundos, entonces mientras la analizábamos, comenzó a llamar a lista y a valorar el haber traído el tapa ojos, el cual es necesario para algunas de las actividades que se realizaran en las clases. Seguido esto comenzamos a hablar sobre el primer tema del periodo, el cual son los derechos de los niños, y entre todos definimos la palabra niño, con palabras como inocencia, traviesos, groseros y manifestamos que son dependientes, lo cual es obvio.

Entonces, al terminar de pasar la caricatura, comenzamos a hablar de ella, primero que todo esta es de Quino, el creador de Mafalda y de nacionalidad argentina, en la caricatura se puede ver que en la publicidad se le da más importancia a los anuncios de productos, que a una noticia importante la cual es la discriminación en Sudáfrica, además que se tiene bien sabido que las caricaturas, o al menos las de Quino son indirectas a algún tema, en especial o general a la sociedad su forma de actuar. Durante la conversación sobe la caricatura hubo una desviación, hacia el tema de la definición personal, sin embargo se retomó el tema de la caricatura.

Después de esto, el docente pregunto ¿quiénes discriminan?, él y todos alzamos las manos, aunque unos después de un momento. Mencionamos que cuando a una persona adolescente o joven, se le dice niño, se le está diciendo que es muy inmaduro, es decir esta expresión significa inmadurez, y es en forma negativa. También hablamos de que las dos familias más ricas del mundo trabajan junto con la ONU (Organización de las Naciones Unidas), algo que no es muy placentero de escuchar, ya que si es así, estas tienen control sobre muchas cosas que pasen en el mundo. Además hablamos de que así como la ONU se encarga de muchos problemas a nivel mundial, hay una organización en esta, llamada el UNICEF (Unión Internacional de Socorro de los Niños) se encarga de los niños, sus derechos y sus problemas.

El docente dejo como tarea hacer un dibujo que represente la realidad de la niñez en Colombia, además de esto: Derechos de los niños por conocer:
-historia del concepto del niño en Colombia.
-leyes normas que buscan la protección de los niños.
-explorar vídeos relacionados con los derechos y problemas de la niñez en Colombia y en el mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario