El docente
trajo su computador y comenzó la clase, sin embargo al inicio hubo mucha interrupción
por parte de los estudiantes. El docente nos dio unos símbolos y su
significado, esto relacionado con el progreso en la asignatura, así pues que
cada símbolo representaba algo diferente: 0=MAL &= MAS O MENOS y *=BIEN.
Entonces nos llamó
por orden de lista y nos dijo que símbolos teníamos hasta el momento. Hablamos del
libro que se deberá realizar y de las horas de democracia. Después de esto comenzó
a saludarnos como lo hace normalmente. El docente nos dijo que debíamos presentar
la emisora en el siguiente formato, y este lo escribió en el tablero también lo
subió al blog. A continuación el nuevo formato para las emisoras:
Fecha y tema del programa.
|
Resumen.
|
Palabras o términos desconocidos.
|
Pregunta que le genero el programa.
|
¿Qué aprendí?
|
Relación del programa con los temas
del periodo.
|
- El docente nos dio las siguientes instrucciones para llenar el cuadro:
- Resumen: 10 a 20 palabras.
- Palabras desconocidas: 5 palabras.
- Preguntas: 1 o 2 preguntas.
- Que aprendió: 7 a 10 palabras.
- Relación con los temas del periodo: 5 a 7 palabras.
La actividad
del debate se retomó, sin embargo esta se hizo con una pregunta generada por el
docente, la cual es la siguiente:
¿Por qué el
desarrollo sostenible puede ser una alternativa viable ante el deterioro del
medio ambiente?
Después de leída
la pregunta, el equipo #1 volvió a hacer su exposición, sin embargo esta se expandió
debido a que la mayoría de los estudiantes comenzaron a opinar sobre temas
relacionados con el medio ambiente, la sobrepoblación, las formas de cómo controlar
la sobrepoblación, y otros temas como la familia, la sociedad y la moral.
Y así
finalizó la clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario