El número de personas que huye de sus hogares y se convierte en refugiada o desplazada va a seguir creciendo en los próximos 10 años debido a diversos factores como el cambio climático, los conflictos, el crecimiento demográfico, entre otros..., según el informe “La situación de los refugiados en el mundo” que la sede diplomática de ACNUR en España ha presentado esta mañana.
“Nada grande y bueno puede promoverse en el mundo sin cooperación”, dijo Fridtjof Nansen, el primer Alto Comisionado para los Refugiados de la Sociedad de las Naciones. Hoy, en una época de dificultades económicas y cuando la preocupación por la seguridad es creciente, los Estados tienden, como es comprensible, a centrarse en el bienestar de sus propias poblaciones. Aún así, los desafíos globales reclaman más cooperación y solidaridad internacionales, no menos.
Las tendencias actuales del desplazamiento forzado están poniendo a prueba el sistema humanitario internacional en un grado que no tiene precedentes. Mientras el número de personas “competencia de ACNUR” ha aumentado, pasando de 19,2 millones en 2005 a casi 34 millones a principios de 2011, la proporción de refugiados entre ellas se ha reducido, pasando del 48 al 29%. Esto significa que el principal aumento se ha dado en los desplazamientos internos, dentro del propio país. De hecho, el informe, que abarca el período 2006-2011, señala que uno de los cambios fundamentales (y principal reto) es el creciente número de personas desplazadas internas, 26 millones a nivel mundial. Y esta cifra no incluye a los millones de palestinos desplazados que están bajo el mandado de la UNRWA.
Por ello, ACNUR ha adaptado sus operaciones para responder a las necesidades de un gran número de desplazados internos y apátridas en todo el mundo; ya no se le puede considerar un organismo sólo para los refugiados.
Las tendencias globales indican que el desplazamiento no sólo continuará en el futuro, sino que adoptará formas diferentes. Se prevé que la población mundial aumente, pasando de los 7.000 millones de habitantes actuales a 10.100 millones para 2100, y la mayor parte de ese incremento se producirá en África y Asia. Ante la pobreza y la inseguridad alimentaria crecientes, los jóvenes seguirán dirigiéndose desde las zonas rurales a las urbanas, donde la vivienda y el empleo ya escasean.
Además, es muy probable que esta situación se vea exacerbada por el cambio climático. Los expertos pronostican que los desastres naturales, que ya están desplazando a millones de personas cada año, aumentarán en número e intensidad.
El desplazamiento global es un problema intrínsecamente internacional y como tal requiere soluciones internacionales, es decir, soluciones políticas.
EXPLICACIÓN
La situación de los refugiados en el mundo es mas grave a nivel interno, es decir, a nivel de desplazados interno en un país que a nivel internacional, ya que a nivel mundial hay 26 millones de personas desplazadas internas, pero esta cifra no incluye a los millones de palestinos desplazados que están bajo el mandado de la UNRWA. Para esto ACNUR realizo operaciones parar responder a la necesidad de los refugiados. Se prevé que la población de desplazados aumentara pasando los 7.000 millones de personas actuales a 10.100 millones para 2100, el mayor aumento se generara en África y Asia, ademas que adaptara nuevas formas. Es muy probable que esta situación supere el cambio climático, este es un problema internacional que requiere soluciones internacionales, es decir, soluciones políticas.
OPINIÓN
La situación de los refugiados en el mundo, en una problemática a la cual algunas organizaciones tratan de dar solución, sin embargo no es tan fácil, ademas de tener en cuenta que la situación de estos, es mas grave a nivel interno, es una situación de gravedad la cual tiene pronosticado que superara al cambio climático, así que es una situación a la que se debe hacer lo posible por dar solución rápidamente, aunque se supone que el mayor aumento estará en África y Asia.
RELACIÓN DE IDEAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario