La migración demográfica es un fenómeno mundial que se han presentado en todas las épocas de la humanidad, consiste en el desplazamiento de la población de un lugar de origen a otro de destino, presenta dos enfoques; la emigración, que es el lugar de salida de la población emigrante; y la inmigración que es el lugar de llegada de la población. En este fenómeno existe una distinción entre "migración interna" y "migración internacional", la migración interna es un movimiento de población dentro del mismo país, región o provincia, y la migración internacional es el cruce de fronteras internacionales, lo que resulta para las personas un cambio de estatus legal y social.
Abordar el problema de las migraciones tanto las que ocurren al interior del territorio nacional, es de vital importancia para un país como Colombia en el que se presenta un continuo y exponencial crecimiento de la migración.
DESPLAZADOS
Para ellos se hace un desarrollo analítico a partir del sistema global de la migraciones, donde se relacionan las categorías de migración forzada, refugiada y desplazamiento forzado.
Del mismo modo, se discurre sobre un interés marcado por la intención de contener las migraciones, que va mas allá de la preocupación de carácter humanitario, asumidas desde las motivaciones del sigilo migrante, las indeseadas corresponden a las migraciones forzadas .
SOLUCIONES PARA LOS DESPLAZADOS
Una parte de la labor de ACNUR consiste en encontrar soluciones duraderas para los desplazados forzosos. Siempre que sea posible, se realiza a través de la repartición voluntaria, pero la integración local o el rea sentamiento en terceros países constituyen otras soluciones duraderas. Con 414.600 personas, el año 2013 registro el cuarto nivel mas bajo de retornos de refugiados de los últimos 25 años. Ademas, unos 98.400, refugiados fueron rea sentados en 21 países.
Por falta de disponibilidad, los datos globales relativos a la integración local y a los retornos de desplazados internos a nivel mundial no figuran en el informe. No obstante, si podemos decir que 1,4 millones de desplazados internos regresaron a sus hogares en los países en donde ACNUR trabaja con desplazados internos.
EXPLICACIÓN
Este tema nos quiere decir que en el mundo hay muchas personas a las cuales se les llama refugiados o desplazados forzosos, ya que estos tiene que migrar (la migración consiste en el desplazamiento de la población de un lugar de origen a otro de destino, y presenta dos casos, la emigración, que es el lugar de salida de la población emigrante; y la inmigración que es el lugar de llegada de la población.) por diferentes circunstancias, a estas circunstancias se les llama migrar para sobrevivir, así que estas personas migran internamente en su país o migran a otros países cambiando muchos aspectos de su vida como sus estatus social, esto lo hacen para poder sobrevivir. ACNUR la cual es una organización que trata de dar soluciones a los refugiados y/o desplazados forzosos realiza ciertas actividades para que los refugiados y desplazados forzosos retornen a sus hogares, sin embargo son muy pocas cifras de las personas las cuales retornan a su hogares gracias a la ayuda que ACNUR presta en ciertos países.
OPINIÓN
Tanto la migración como la inmigración, son necesarias para el ser humano,estas son muy normales y se podría decir que buenas, claro si es de la forma correcta, sin embargo, el deslazamiento forzoso, no es esto, ya que el desplazamiento forzoso es la migración forzada de una o las persona/personas para sobrevivir, una de las causas puede ser la violencia y/o la inestabilidad económica. Hay organizaciones como ACNUR, que se encargan de ayudar a estos desplazados, a retornar a sus hogares, sin embargo no son demasiados los que retornan. Me parece muy buen trabajo por parte de esta organización, aun así sabiendo que no es posible hacer retornar a todos los desplazados.
SOPA DE LETRAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario