Después de la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó dividido en tres mundos. Uno capitalista, altamente desarrollado, liderado por las potencias de la postguerra, un segundo mundo socialista y un tercero compuesto por los países de Latinoamérica y África.
En los años 80 el primer mundo se hace más rico de lo que era en los años 70; pero algo contrario ocurrió en el segundo, el socialista que, con una economía centralizada, cooperativa, sin mercado y que se había dedicado a limitar el consumo de sus pobladores, entraba a competir con una economía libre, de mercado, y que se basa en la generación de necesidades de consumo. El sistema económico socialista sufre un colapso en 1989, perdiendo vigencia como propuesta económica.
ARGUMENTO
Después de la segunda guerra mundial el mundo queda dividido en tres partes, una parte capitalista, una socialista y la tercera partes compuesta por los países de latinoamérica y África, al socialismo enfrentarse a una economía libre, sufre un colapso y pierde vigencia como propuesta económica.
OPINIÓN
Me parece que lo que le sucedió al socialismo fue algo inevitable, ya que era un propuesta económica la cual no podía ser comparada con la capitalista, la cual era libre, en cambio esta era una muy controlada, ya que limitaba mucho a sus pobladores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario