América latina, joven, conflictiva, explosiva… En ella la
lucha guerrillera no ha sido un fenómeno reciente, se remonta a las luchas por
la independencia. En la década de los 60 e fenómeno de la guerra de guerrillas
en su forma rural o urbana comienza a desarrollarse, influenciado por el
triunfo de la Revolución Cubana (1958-1959), que originó los elementos
esenciales de su identidad: su carácter anti-imperialista, su ideología
socialista-revolucionaria, y su anhelo de edificar un orden social inspirado en
el modelo cubano.
Estas metas se basaron sobre la comprensión de que la
realidad latinoamericana exige una solución socialista. Los grupos que actuaron
y que en la actualidad actúan (México: Ejército Zapatista de Liberación) son
heterogéneos, no se puede hablar de la
guerrilla en abstracto sino de las guerrillas en plural; hay distintos
tipos y varían de una a otra en un país y de un país a otro; se diferencian por
la composición social, la base ideológica, los proyectos estratégicos, la
táctica militar.
La guerrilla de carácter urbana fue adoptada por la mayoría
de los movimientos después de la muerte del “Che” Guevara en Bolivia, en 1967
La guerra de guerrilla urbana no debe ser confundida con el “terrorismo”‘,
especialmente cuando este último término se emplea en forma peyorativa; aquella
se puede definir como una forma de guerra no clásica librada en zonas urbanas o
suburbanas para lograr objetivos políticos, y difiere del terrorismo político
en que es más discriminado y previsible el uso de la violencia; por ejemplo
Sendero Luminoso, en el Perú, utilizó una táctica terrorista.
A principio de los 80 comienza a prevalecer un nuevo
conflicto, el del narcotráfico. Hay múltiples factores que permiten su
desarrollo. Durante estos años la producción, la distribución y el consumo de
drogas aumentó. Debemos considerar las consecuencias geográficas, sociales y
económicas de la producción y el tráfico de ellas. Los cultivos de coca se
realizan en las laderas orientales de los Andes, desde Colombia hasta Bolivia,
en valles con altas temperaturas, abundantes lluvias y en alturas de 700 a
1.200 m. Estos cultivos se transforman en recursos económicos para los
empobrecidos campesinos.
En 1988, la población rural de los principales países
productores representaban el 51 % de la población total de Bolivia, 48% en
Ecuador, 35% en Colombia, 31 % en el Perú, y 30% en México. En Bolivia daban
trabajo a más del 6% de la PEA, unos 300.000 campesinos de la zona de El
Chapare.
El poder económico de ‘los narcotraficantes, acumulado
durante la década del 80 en Colombia, fue de unos 66.000 millones de dólares.
Latinoamérica provee el 80% de la cocaína (61% solamente Colombia) y el 90% de
la marihuana consumida en los Estados Unidos, cuyo tráfico dirigen las
organizaciones mafiosas de origen italiano, chino y ruso, con los denominadas
carteles de Colombia (Medellín, Cali y Muzo); estas! organizaciones han
demostrado su influencia en el poder sin distinción política e ideológica.
La fuente principal del narcotráfico es el poder de la
demanda del consumidor, que es mayor en los países avanzados. La demanda es lo
que crea el mercado de drogas y mientras ella continúe habrá quien se dedique a
satisfacerla.
ARGUMENTO
La lucha guerrillera en América latina, no es un fenómeno reciente, de hecho se remonta a la época de la independencia, esta adquiere su carácter anti-imperialista y su ideología socialista y revolucionaria ya que fue influenciada por el triunfo de la revolución cubana en los años 60 , sus metas se basaron ya que pensaban que la realidad latinoamericana necesitaba una solución socialista, estos grupos no pueden ser llamados en singular la guerrilla, si no las guerrillas, varían en un país u otro según su composición social, base ideológica, proyectos estratégicos y táctica militar. la guerrilla de carácter urbana, se baso en los movimientos ocurridos despumes de la muerte del "Che" Guevara en Bolivia, la guerrilla urbana no debe ser confundida con el terrorismo, ya que este ultimo, es un termino que define una forma de guerra no clásica librada en zonas urbanas o suburbanas para lograr objetivos políticos, y difiere del terrorismo político en que es más discriminado y previsible el uso de la violencia. A principio de los 80 comienza a establecerse un nuevo conflicto, el narcotráfico. Hay múltiples factores que permiten su desarrollo. Durante estos años la producción, la distribución y el consumo de drogas aumentó. Debemos considerar las consecuencias geográficas, sociales y económicas de la producción y el tráfico de ellas. El poder económico de ‘los narcotraficantes, acumulado durante la década del 80 en Colombia, fue de unos 66.000 millones de dólares.
La fuente principal del narcotráfico es el poder de la demanda del consumidor, que es mayor en los países avanzados. La demanda es lo que crea el mercado de drogas y mientras ella continúe habrá quien se dedique a satisfacerla.
OPINIÓN
Es muy evidente que el socialismo ha generado mucho impacto en el mundo y su historia, uno ejemplo claro de estos son las luchas guerrilleras en América latina, las cuales están basadas ideológica mente en este, ya que su ideología dice que el socialismo es la solucion a la realidad latinoamericana, lo cual crea un conflicto ya que los que no están de acuerdo con esto no dejaran que estos grupos tomen el poder y cambien el estado y gobierno a su modo y libre albedrío, entonces en consecuencia de esto, estos grupos generan violencia para imponerse a el otro bando el cual no quiere aceptar este sistema, y en el cual gran parte de la población son personas "inocentes", así que esto lleva a los países a tener dos bandos, uno el cual es capitalista y quiere avanzar y seguir de este modo, este bando es mayoritario, y el otro el cual quiere cambiar la realidad del país mediante el socialismo, el cual utiliza la violencia para lograr su fin, al otro ser la mayoría, no significa que este sea la minoría, ya que de hecho este contiene una muy buena cantidad de personas que lo apoyan al unirse a el, pero esto no quiere decir que todos aquellos que estén allí lo apoyen, ya que este bando utiliza el secuestro como otro medio para crecer en cantidad de personas y así tener mas poder para así lograr su fin.