miércoles, 25 de mayo de 2016

ANÁLISIS DE LA CANCIÓN “SI EL NORTE FUERA SUR” DE RICARDO ARJONA


En esta canción nos cuentan que el norte, es decir, la potencia mundial Estados Unidos en otras palabras, tiene todo sin embargo no ha pagado nada, no tiene deudas, es decir que lo tiene todo a cuesta de los países subdesarrollados y en vía de desarrollo, además nos cuentan que aunque la potencia mundial nos invita a hacer cosas que no debemos, en la potencia estas cosas no se practican allá, es decir que nos hacen ver las cosas de una forma distinta que nos incite a hacer cosas que no queremos y/o necesitamos hacer haciéndonos creer que necesitamos y queremos hacer eso, es decir engañándonos completamente mediante la publicidad, los estereotipos y otras cosas las cuales poco a poco han adentrado en nuestras mentes. En la canción hay una frase que dice “las barras y las estrellas se adueñan de nuestra bandera y nuestra libertad no es otra cosa que una ramera”, haciendo alusión a que los países en vía de desarrollo como Colombia están siendo controlados por Estados Unidos y que la libertad de sus habitantes es vendida como si fuera algún producto o servicio, de una forma barata, por eso la metáfora de la ramera, ya que es así de fácil de comprar la libertad en estos países subdesarrollados que son el patio trasero de los países desarrollados y no actúan siendo cada vez más sometidos y controlados. En la canción nos dicen que si el norte fuera el sur todo sería diferente, ya que los estereotipos como por ejemplo el de una mujer de ser alta, flaca y blanca cambiarían a ser una mujer morena y de estatura baja, sin embargo nos dicen que seriamos iguales o peores a los habitantes del norte. Además a lo último nos dicen que si el norte fuerza el sur seria la misma porquería ya que seguiríamos haciendo y recreando daños irremediables a otras personas, culturas, regiones, países y acabando así con el mundo sin dejar posibilidad de vida a las generaciones futuras.  


Me parece que los temas que toca la canción los cuales son los países desarrollados, en vía de desarrollo y subdesarrollados, la globalización, las hambrunas, la pobreza, los estereotipos, la publicidad, y otros más, los cuales está sufriendo Colombia a causa de ser el patio trasero de Estados Unidos en conjunto con otros países, son demasiado importantes, porque son temas de actualidad, porque en Colombia debemos generar cambio, concientizarnos y reflexionar, para no acabar con nuestra propia gente, con nuestro medio ambiente, para mejorar y poder acabar con los problemas como las hambrunas, el desempleo y la pobreza y así avanzar, además me parece que el camino que debemos recorre tiene como nombre el desarrollo sostenible, ya que solo así podremos mantener lo que es sociedad naturaleza y futuro conviviendo en paz, adema así haremos posible que este país rico en recursos naturales avance de la mejor forma posible. 

lunes, 23 de mayo de 2016

23/MAYO/2016 PROTOCOLO DE CLASE (ACTIVIDAD #6 PERIODO #2)



La clase comenzó y el docente puso una canción llamada “Si el norte fuera sur” de Ricardo Arjona la cual hay que analizar y explicar, además el docente nos dijo que revisáramos su blog y pegáramos a nuestro blog unos mapas conceptuales que subiría y que deberíamos revisar.

Los grupos restantes realizaron sus exposiciones, en el equipo #3 nos hablaron del desarrollo sostenible, sobre que la economía globalizada solo beneficia a los países desarrollados, además de que nos dijeron que Cuba es el único país que ha establecido un verdadero desarrollo sostenible hasta la fecha. Según la opinión de uno de los expositores, el desarrollo sostenible no es ejecutado debido al consumismo excesivo existente en los países, opinión con la cual estoy de acuerdo.

El docente nos hizo las siguientes preguntas:

1. ¿Qué tanto sabemos del conflicto colombiano?
2.  ¿Dónde comienza este?
3. ¿Cuál es el factor principal del conflicto armado?
4. ¿Quiénes son los principales responsables?

Además el docente nos dijo que los grupos de la izquierda, o la extrema izquierda  basan su ideología en Karl Marx, es decir la ideología marxista, Lenin (de la revolución rusa, por tanto una ideología leninista), Mao septum (líder chino, ideología maoísta) y posiblemente de Fidel castro (es decir una ideología castrista), sin embargo el ultimo también es basado en la ideología marxista, así que no contaría mucho.

En la exposición del equipo #4 se nos contaron cosas como que los países subdesarrollados viven de los combustibles fósiles.  

El docente hizo el siguiente mapa conceptual y escribió lo siguiente en el tablero:

“Globalización 
 Fundamentos
                     ®     Liberalismo: Libertad Individual- Promueve el progreso social.
                     ®    Sistema de gobierno: Democracia-ánima: participación  vida política de sus                            estados-Expresión.
                       ®      Economía: Libertad del comercio sin control del estado.
                     ®     Cultura: -    Cultura del consumo- promesas de la felicidad para todos
 -      Medios masivos- Crean estereotipos- iguales para todos.

Actividad #6

-Análisis de la canción “Si el norte fuera sur”

-Subir el mapa conceptual y escribirlo”.

martes, 17 de mayo de 2016

EMISORA MARTES 17/05/2016


Fecha y tema del programa.
Resumen.
Palabras o términos desconocidos.
Pregunta que le genero el programa.
¿Qué aprendí?
Relación del programa con los temas del periodo.

Martes 17 de Mayo de 2016.

Estados Unidos y su historia destacando aspectos como lo son Cine literatura
Música
Superpotencia, esto antes de la segunda guerra mundial.

Fotografía sensacionalista
Ardenas.

¿Por qué los colombianos no tenemos una democracia propia  sino que modelos a seguir?

Aprendí que a estados unidos lo marco mucho el cine y la literatura en épocas de guerra.

La historia, la literatura, el cine, las potencias mundiales y las guerras como lo fue la segunda guerra mundial.

lunes, 16 de mayo de 2016

16/MAYO/2016 PROTOCOLO DE CLASE (ACTIVIDAD #5 PERIODO #2)

Comenzó la clase y el docente escribió lo siguiente en el tablero mediante un mapa mental:

“Países



Desarrollados        Subdesarrollados


Calidad de vida      Reproducción del modelo


                     Diferencias
                     Económico
                     Social
                     Estructuras productivas
              20%                    80%


                                                 Bienes

Crecimiento Económico
                                                 Producción


                                                Integral

Desarrollo Económico            Salud
                                                Educación

Riquezas
Desigualdad

360   45%
¼  Población

70% Energía
75% Metales
60% Alimentos

Agua
Educación
Tecnología

Características del subdesarrollo: 
  •        Baja renta Per-cápita.    
  •        Baja Esperanza de vida.
  •        Deficiencia Educativa.


Causas:
  •          Geográfico.
  •          Factores políticos.
  •          Factores demográficos.
 Solución:
  •          Fomento del ahorro.
  •          Destacar la Industria.
  •          Mejorar la Educación.
  •          Entrar en el mercado de bienes y servicios.
  •          Crear una política centrada en:

®    Perspectiva.
®    Humana.
®    Solidaria.
®    Recupere la memoria.
® Tecnología para beneficio de todos.

El docente también nos mencionó la página www.puntajenacional.co y que en esta realizaríamos el taller de la constitución política como parte de horas de democracia. Nos explicó el mapa mental.
Aquí, algunos apuntes que hice por mi cuenta:

El crecimiento económico apunta a los bienes y servicios así que permite aumentar el capital, es el crecimiento de la economía, de los niveles de producción, un ejemplo de este son las riquezas producidas por una empresa las cuales no nos benefician a las personas. Es  una situación limitada, ejemplo, en los países desarrollados existen millones de personas que jamás han realizado una llamada por celular debido a que no tiene acceso a la tecnología, por eso es una situación limitada. Y el desarrollo económico apunta a lo integral, a la salud y educación en la población, es el desarrollo de la comunidad y en este todas las personas tienen derecho a la educación.


Después de esto se hizo la exposición del grupo #2, en el cual estuve presente, nuestro tema a tratar fueron las tecnologías que afectan a al medio ambiente, además el equipo #3 expuso un poco y así finalizo la clase.

martes, 3 de mayo de 2016

EMISORA MARTES 03/05/2016


Fecha y tema del programa.

Resumen.
Palabras o términos desconocidos.
Pregunta que le genero el programa.
¿Qué aprendí?
Relación del programa con los temas del periodo.

Martes 03 de Abril del 2016.
Estados Unidos en la primera guerra mundial.

Estados unidos primero crea una estructura inquebrantable y después se lanza a la guerra para gobernarla.


Bouses
Ágora
Fallet .

¿Por qué los colombianos no solucionamos primero los problemas internos del país para así después lanzarnos a una mejor internalización?


Estados Unidos es una potencia y domino en la guerra debido a que primero organizo su infraestructura y fallas.

El desarrollo interno y externo de Estados Unidos y la economía globalizada generada durante la guerra.


Bouses: caciques, en estados unidos caciques políticos, es decir líderes políticos.

Ágora: un ágora es una asamblea, es decir, una reunión realizada para tratar asuntos comunes.

Fallet: una gran cantidad de franceses que en el pasado ayudo y apoyo a Estados Unidos.

02/MAYO/2016 PROTOCOLO DE CLASE (ACTIVIDAD #4 PERIODO #2)


El docente trajo su computador y comenzó la clase, sin embargo al inicio hubo mucha interrupción por parte de los estudiantes. El docente nos dio unos símbolos y su significado, esto relacionado con el progreso en la asignatura, así pues que cada símbolo representaba algo diferente: 0=MAL &= MAS O MENOS y *=BIEN.

Entonces nos llamó por orden de lista y nos dijo que símbolos teníamos hasta el momento. Hablamos del libro que se deberá realizar y de las horas de democracia. Después de esto comenzó a saludarnos como lo hace normalmente. El docente nos dijo que debíamos presentar la emisora en el siguiente formato, y este lo escribió en el tablero también lo subió al blog. A continuación el nuevo formato para las emisoras:

Fecha y tema del programa.
Resumen.
Palabras o términos desconocidos.
Pregunta que le genero el programa.
¿Qué aprendí?
Relación del programa con los temas del periodo.










  • El docente nos dio las siguientes instrucciones para llenar el cuadro:
  • Resumen: 10 a 20 palabras.
  • Palabras desconocidas: 5 palabras.
  • Preguntas: 1 o 2 preguntas.
  • Que aprendió: 7 a 10 palabras.
  • Relación con los temas del periodo: 5 a 7 palabras.


La actividad del debate se retomó, sin embargo esta se hizo con una pregunta generada por el docente, la cual es la siguiente:

¿Por qué el desarrollo sostenible puede ser una alternativa viable ante el deterioro del medio ambiente?

Después de leída la pregunta, el equipo #1 volvió a hacer su exposición, sin embargo esta se expandió debido a que la mayoría de los estudiantes comenzaron a opinar sobre temas relacionados con el medio ambiente, la sobrepoblación, las formas de cómo controlar la sobrepoblación, y otros temas como la familia, la sociedad y la moral.


Y así finalizó la clase.