La clase comenzó y el docente escribió lo siguiente en el
tablero:
1 Prehistoria
2 Esclavismo
3 Aparición de la escritura
4 Historia
5 Surgimiento Civilizaciones
6 Feudalismo
7 Monarquía
8 Burguesía
9 Mercantilismo-Proteccionismo
10 Revolución Francesa
11 Derechos Humanos
12 Estados Nación
13 Socialismo
14 Capitalismo
15 Revolución Industrial
16 Independencia de Colombia
17 Revolución Bolchevique
18 I Guerra Mundial
19 II Guerra Mundial
20 Guerra Fría
21 Revolución Cubana
22 Lucha Guerrillera en América Latina
23 Bipartidismo en Colombia
24 Constitución de 1991
25 Globalización
Democracia
Después de esto, dos compañeras leyeron dos artículos que el
profesor trajo para socializar después de las lecturas, el primero, llamado “Patéticos
hombres del facekk” por Efraín Medina Reyes y el segundo, llamado “Elegía “Desquite”” por Gonzalo Arango.
La elegía es un poema que lamenta la muerta de alguien o
algo, es una figura literaria.
Después de haber socializado nuestras opiniones y análisis
acerca de la lectura, el docente explico los acontecimientos históricos que
estaban en el tablero para recordarnos así sobre nuestra historia, además enumeramos
estos hechos históricos.
Y así finalizo la clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario