martes, 23 de agosto de 2016

23/AGOSTO/2016 PROTOCOLO DE CLASE (ACTIVIDAD #5 PERIODO #3)


El docente llego, y durante la clase realizamos un taller por grupos de a 3 o 4 personas, mientras esto, el docente llamo a la lista a cada estudiante para revisar el avance del blog de cada estudiante.

Mi grupo estaba conformado por dos compañeras llamadas Yiselth Mesa y Laura Sánchez, además de claramente mi persona.

El primer punto consistía en leer una noticia ay después de esta resolver el taller.
Aquí está el taller resuelto por mi grupo.

2.
a. ¿Por qué los acuerdos de libre comercio en boga en todo el mundo no resuelven los problemas de pobreza y desempleo en los países en desarrollo?

No resuelven los problemas de pobreza y desempleo en los países en desarrollo debido a que las exportaciones de estos son vendidas a precios irrisorios, es decir, insignificantes.

b. ¿Quiénes y porque se ven obligados a vender barato y a comparar caro?

Las naciones en desarrollo se ven obligadas a hacer esto debido a que los países desarrollados tienen el control del mercado internacional y los precios en este.

3. Describe y explica la injusticia que se comete en términos de intercambio con los países en desarrollo.

La injusticia que se comete es que los países pobres dependen de unos pocos bienes agrícolas y primarios los cuales tiene precios bajos mientras que los países desarrollados tienen muchos bienes y a precios muy altos.

4. Elabora un cuadro comparativo a partir de las siguientes preguntas.

a. ¿Cuáles son los productos que pueden exportar las economías de los países en desarrollo?

b. ¿Cuáles son los productos que pueden exportar las economías de los países desarrollados?

ECONOMÍA DE LOS PAÍSES EN DESARROLLO
ECONOMÍA DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS
Productos agrícolas y del sector primario como lo son el café, la papa el banano las flores y demás.
Productos agrícolas procesados, además de tecnología como lo son computadores, internet, y otras cosas como los son los servicios de telecomunicaciones y maquinaria, carros aviones, barcos y demás.

5. Elabora un ensayo de dos páginas sobre el problema planteado en la noticia que leíste.

En nuestra opinión, el libre comercio no resuelve problemas de desempleo y pobreza, pues este aumenta estos, por ejemplo, los países en desarrollo no tiene oportunidad de competir contra los países desarrollados en cuanto al mercado y sus precios ya que los últimos, los controlan y cada vez se hacen más ricos y tienen más acceso a muchos más bienes y servicios que pueden exportar generando más ganancias y en consecuencia, convirtiéndose en súper-desarrollados. En contraste, los países pobres y los que están en vía de desarrollo se ven afectados por este intercambio de bienes y servicios ya que solo cuentan con bienes agrícolas y del sector primario, los cuales son pocos y obligan a aquellos países que los poseen a venderlos a precios muy bajos debido a que los países desarrollados pueden vender estos ya procesados o incluso, vender tecnología de último modelo, lo que impide que los precios de los productos agrícolas se les comparen por obvias razones. Esto nos lleva a estar de acuerdo con la directora del comercio internacional y productos básicos de la conferencia de las naciones unidas sobre comercio y desarrollo (UNCTAD) llamada Lakshmi Puri, quien afirmo que las naciones en desarrollo “se ven obligadas a vender barato y a comprar caro” situación por la cual están pasando los países en vía de desarrollo.

6. ¿Qué consecuencias tiene para los pases en desarrollo la fluctuación de los precios de las materias primas?

Las principales consecuencias que trae la fluctuación de los precios en las materias primas es que los niveles de pobreza han aumentado afectando a millones de personas.

7. Explica la frase del ministro de Nigeria “mientras más se practica el comercio, más se aumenta la brecha entre pobres y ricos”.

Lo que nos quiere decir esta frase es que los ricos se están haciendo más ricos mientras que los pobres se están habiendo más pobres, ya que los ricos tiene  más oportunidades y pueden dominar el comercio mientras que los pobres tiene   que limitarse a ser dominados en el comercio por falta de bienes para vender.

8. Investiga y escribe sobre la UNCTAD y los problemas de los cuales se ocupa.


9. Averigua y escribe en que consistio la Ronda de Uruguay que llevo a la creación de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

martes, 16 de agosto de 2016

EMISORA MARTES 16/08/2016


Fecha y tema del programa.
Resumen.
Palabras o términos desconocidos.
Pregunta que le genero el programa.
¿Qué aprendí?
Relación del programa con los temas del periodo.

Martes 16 de Agosto de 2016.
La montaña.

El hombre esta criando hombres solitarios, olvidando y dejando atrás al niño. 


causistica
penzum

¿por que queremos ser mejores a cuesta de estar solos?


Aprendí que no hay necesidad de ser el mejor y que los niños tiene mucha mas importancia de la que pensaba.


la sociedad, la filosofía y sobretodo el hombre. 

EMISORA MARTES 09/08/2016


Fecha y tema del programa.
Resumen.
Palabras o términos desconocidos.
Pregunta que le genero el programa.
¿Qué aprendí?
Relación del programa con los temas del periodo.

Martes 09 de Agosto de 2016.
La montaña.

La montaña debe ser respetada por el hombre debido a su utilidad y fragilidad.


Sacralizar
Supere chía
Banqueo

¿Por qué los colombianos no respetamos las montañas generando problemas como las llamadas invasiones en estas?

Aprendí que una ciudad región ayuda a controlar la población de una ciudad. También aprendí que una “courbanizacion” es  cuando dos ciudades están tan unidas y aglomeradas que entre sí que no se diferencian.

La relación del tema con sociales es obvia, está la geografía, la historia, la sociedad y os problemas en esta relacionados con la montaña.

08/AGOSTO/2016 PROTOCOLO DE CLASE (ACTIVIDAD #4 PERIODO #3)