domingo, 13 de marzo de 2016

SOLUCIÓN DE ACTIVIDADES


Actividad 1


Estoy de acuerdo con el postulado, sin embargo no es del todo cierto, debido a que muchos de los jóvenes de hoy en día no son pacíficos, de hecho muchos son violentos, ya sea por el ambiente en el que viven o por otras razones, así que en una sociedad en la cual una parte de la juventud está siendo inculcada con violencia como cultura, no se generara un cambio. Me parece que los jóvenes si asumen una posición crítica debido a que muchos de los jóvenes afirman estar en el siglo XXI y afirman que este siglo es totalmente diferente a los siglos de las generaciones anteriores, un siglo abierto a la legalización, la libre expresión y el pensamiento abierto, además que me parece que los jóvenes manifiestan su cultura, debido a que hoy en día se pueden ver los diferentes rasgos de los diferentes grupos juveniles con ciertas culturas en las cuales los unen sus gustos en común, como por ejemplo la música. 

Actividad 2

La sociedad industrial es esa sociedad que surgió a mediados del siglo XVIII debido a la revolución industrial, en esta la productividad fue demasiado importante, además que el trabajo fue demasiado requerido para esta, se dio paso a una economía del mercado, y también al capitalismo, debido a que los ricos burgueses que tenían los medios de producción, contrataban a los obreros, los cuales eran demasiado oprimidos por los burgueses, los cuales ganaron una gran riqueza económica y prestigio social, así que la sociedad estaba dividía por dos clases sociales, la burguesía (los opresores) y el proletariado (los oprimidos), el cual un silgo más tarde defendería Karl Marx con todo empeño estando en contra de esas divisiones sociales y dando a los obreros las ideas comunistas, que los ayudaron a liberarse.

Actividad 3

El movimiento Hippie fue un movimiento en el cual los jóvenes (la mayoría estudiantes universitarios)  proclamaban la urgencia de volver al campo, a la vida sencilla y tranquila, además que rechazaban la sociedad industrial debido a que esta solo los utilizaría como herramientas, además que le movimiento hippie estuvo ligado a una conciencia o reflexión ambiental. Para mí, los jóvenes lo que querían es hacer entender al mundo que la productividad no lo era todo, además que la vida del campo era la mejor opción y elección de vida, ya que en la sociedad industrial las actividades primarias dejaron el protagonismo, pasando este a la productividad y el trabajo, además que los jóvenes estaban siendo utilizados como mano de obra barata, así que estos se cansaron y en consecuencia a esto surgió el movimiento hippie. Así que el retorno a la vida es el simple hecho de dejar la idea de la productividad, el trabajo y la opresión como modelo de vida de la sociedad y retornar a la vida pacifica hallada en el campo.

Actividad 4

Lo que estos jóvenes buscaban era cambiar la vida cotidiana de las personas, sin embargo no buscaban tomar el poder. Las consignas dan significado al verbo conseguir, alcanzar o lograr algo, así que estas son las expresiones por las cuales ellos tratan de conseguir que la sociedad cambie su forma de vida cotidiana por una mejor.

Actividad 5

La guerra del Vietnam fue la más larga de la historia norteamericana, supuso para este país una experiencia de fracaso y frustración, constituyendo, sin lugar a dudas, el más serio fracaso de EE.UU. en la guerra fría.  Los bombardeos masivos, el uso de agentes químicos, la crueldad de la primera guerra retrasmitida por los medios de comunicación hicieron enormemente impopular la política de EE.UU. en el Tercer Mundo, el bloque comunista y en partes significativas de la opinión pública occidental. Dentro del propio país, la oposición a la guerra se extendió entre la juventud ligándose a movimientos contra el sistema, como el movimiento "hippie". La derrota supuso un verdadero trauma para EE.UU. 58.000 muertos, 300.000 heridos, centenares de miles de soldados con una amplia adicción a las drogas y con serios problemas de adaptación a la vida civil, el orgullo de potencia herido... Lo que se vino a denominar el "síndrome de Vietnam" supuso en el corto plazo una gran renuencia a la intervención militar exterior por parte de la potencia norteamericana.



Me parece que todos los países y regiones han tenido que sufrir y pasar por el fracaso, y EE.UU. no es la excepción, ya que en la guerra del Vietnam se demuestra que hasta una gran potencia como  EE.UU. puede llegar a sufrir de una larga época de fracaso y frustración.

Actividad 6

Diferentes géneros musicales -como la música folk de Woodie Guthrie, el rock'n roll de Little Richard, Elvis Presley y Chubby Checker, los blues de Muddy Waters, entre otros- servirían como antecesores de las distintas tendencias musicales de los sesenta que tanto aportaron a la protesta. Cantantes de la música folk como Bob Dylan y Phil Ochs se convirtieron en voceros muy efectivos de la causa anti-guerra. 


El género musical que más represento los movimientos anti-guerra y pacifistas fue el rock.
Los Beatles también tuvieron bastante influencia en los movimientos pacifistas. 

Actividad 7

Asumir: trae algo para uno mismo que no es material, por ejemplo una responsabilidad.

Pensamiento: es lo que atrae a la realidad por medio de la actividad intelectual, los pensamientos son productos elaborados por la mente.

Valores: son los principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento para así realizarnos como personas.


Dominar: es tener bajo el poder, la autoridad o sumisión a algo o alguien. 

Contracultura: Es un movimiento que está en contra de la cultura y sus valores e ideologías, así que es un ataque a la cultura dominante de una región en cierta época.

Cuestiona: cuestionar es poner en duda algo, sin embargo también pueden ser argumentos que están en contra de algo haciéndolo parecer erróneo o dudoso.

Sentido: puede ser, el sentido como tal de tener la capacidad de sentir mediante nuestros sentidos, por ejemplo el tacto , o la capacidad de razonar y ser conscientes del mundo exterior.

Historia: es la ciencia que estudia el pasado de la humanidad.

Funcionamiento: es la ejecución de la función propia o de una máquina para realizar una actividad.

Política: es la ciencia de gobernación de un estado o nación.

Progreso: es el avance que sufre una persona o cosa hacia un estado mejor, más desarrollado y avanzado.

Sociedad: es un grupo de seres humanos que viven de manera organizada.

Pretensión: es el pedido o la solicitud de una persona con la intención de acceder a algo.

Superioridad: es la cualidad o la situación de una persona que está en una posición suprema o en una escala más alta.

Sociedad occidental: es el grupo de seres humanos viviendo de forma organizada, es decir una sociedad, sin embargo ubicada en el occidente, ejemplo la sociedad europea.

martes, 8 de marzo de 2016

CULTURAS JUVENILES (TRANSCRIPCIÓN)


CULTURAS JUVENILES
  • Expresiones culturales donde los jóvenes son los protagonistas.
  • los jóvenes se manifiestan de manera crítica frente a sus generaciones anteriores, las sociedades y la cultura imperante.
  • En el caso de Colombia se manifiestan en contra de la guerra y la juventud asume  una postura pacifica.

Actividad analiza este postulado y coloca tu posición de acuerdo o en desacuerdo  y el porqué.

* Cultura.

Conjunto de creaciones materiales y espirituales de una sociedad.

* Historia de los movimientos juveniles

  • En la década de los 60 y 70  se presenta en Europa y en Estados Unidos en búsqueda de aspiraciones  políticas y sociales por parte de los jóvenes.
  • Se rechaza  la sociedad industrial.


Actividad explicar este término (La sociedad industrial)

  • El movimiento  Hippie proclama el retorno a la vida del campo, tranquila y sencilla.


Actividad explicar ¿retorno a la vida del campo?

  • Rechazan el consumismo y la productividad.
  • Se presentan en Europa movimientos pacifistas anti nucleares en contexto de la guerra fría.
  • El mayo  de 1968 en Francia se busca un cambio de paradigma, profundo y radical en la vida de la sociedad capitalista con consignas como “prohibido prohibir” y “la imaginación al poder”


Actividad explicar las consignas.

  • En Estados Unidos se protesta contra la guerra del Vietnam y se unen movimientos pacifistas, el Hipismo y movimientos contra culturales.


Consultar como le fue a Estados Unidos en esta guerra.

Consultar que grupos musicales aportaron en las ideologías pacifistas

*Movimientos contraculturales.

  • Aquellos que asumen un pensamiento que cuestionan los valores de las sociedades dominantes.
  • La contracultura cuestiona el sentido de la historia, el funcionamiento de la política, el progreso de la sociedad, la pretensión de la superioridad de la sociedad occidental.


Actividad  explica cada uno de los términos del párrafo anterior.
  • Los movimientos contraculturales terminan integrándose en las sociedades.


Un poco de actualidad.






07/MARZO/2016 PROTOCOLO DE CLASE


El docente comenzó saludando a los estudiantes como lo hace usualmente, durante esto unos estudiantes estaban pegando la frase representativa del aula, en una de las paredes. El docente nos dijo que durante la clase nos revisaría el blog a cada uno, llamando uno por uno en orden de lista desde su computador. Así que la clase fue asignada para la revisión del blog, sin embargo en cierta parte de ella, el docente nos dijo que debíamos transcribir un tema que el tenía en su blog y realizar las actividades.

domingo, 6 de marzo de 2016

CONTENIDOS GRADO 11 PRIMER PERIODO



  • Los derechos de los niños, las niñas  y los  jóvenes.
  • Las culturas juveniles. 
  • La cruz roja internacional
  • El derecho internacional humanitario
  • La corte penal internacional.
  • Los derechos Humanos

sábado, 5 de marzo de 2016

EMISORA MARTES 01/03/2016


Reporte:

Fecha: 01 de marzo de 2016

Tema: industrialización de Estados Unidos (ciclo de la historia de los Estados Unidos).

Relato breve de 10 renglones

El tema principal es la industrialización en sí, esta ocurre en estados unidos, sin embargo, esta comenzó desde el caos, dando como ejemplo el capitalismo pirata, en el cual se robaba lo que se necesitaba para producir, además que el empleo, la producción, el consumo y la economía están estrechamente relacionados, debido a que los trabajadores son contratados en las empresas, estos producen por un pago, la producción es consumida, y el comercio, el mercado y la venta de estos son la economía, hay que agregar que gracias a los estados unidos muchas personas disfrutan de la ley de los tres octavos, es decir, ocho horas de trabajo, ocho de ocio y ocho de sueño, además que la publicidad vende los productos, la producción a las personas, en la industrialización de los estados unidos, los inmigrantes tiene un importante papel, comencemos por decir que estos crean problemas en los idiomas ya que hay diversos idiomas en un país, sin embargo estados unidos se las arregla para hacer que el inglés sea el idioma franco, además que estados unidos tiene que combatir problemas de contaminación antes de la primera guerra mundial. Los inventos y descubrimientos hacen gran parte de la industrialización en estados unidos, como ejemplo el invento de algo tan simple como la bombilla, la cual necesita se producida, exteniente el tiempo de trabajo, y lleva luz a lugares donde no hay, y para crearla se necesitan muchos trabajadores para crear millones, además para crear la energía que estas necesitan también se requieren trabadores. En estados unidos la arquitectura avanza ya que se crean los edificios, los cuales son capaces de contener a muchas personas, ya sea para vivir o para trabajar, de aquí se puede atribuir el surgimiento de enfermedades como la neumonía gripa y tuberculosis. Para concluir debido a la industrialización surgen los millonarios, los cuales son las superclases que causan problemas al gobierno.

Palabras claves: imperio, siglo XX, configuración, industrialización, sociedades, ciencia, economía, el trabajo, la migración, mundo industrial, potencia económica, caos, judíos, población, obreros, el empleo, capitalismo, contaminación, empresas, medioambiente, productividad, índice de crecimiento, industrialización desbordada, capitalismo pirata, Cornelius Fandervil, monopolio, anarquistas, socialistas, protestantes, católicos, inflación, política, legislación, jueces, ley, economía norteamericana, quiebra, pánico financiero, corrupción, prensa, materias primas, comercio, desarrollo, movimientos obreros, ingeniería, naturaleza, luz, información, transportes, fuerza viva, fuerza muerta, gasolina, petróleo, acero, cobre, consumo, centros comerciales, economía del ocio, deportes, beisbol, periódicos, lectura, publicidad, discusión, precios, millonarios, vida desmesurada, colegios privados, gobierno, idiomas, inglés, arquitectura, edificios, neumonía, gripa y tuberculosis.

Palabras desconocidas: guerra de cesación, imperio austrohúngaro, magnitud, esquiroles, capitalismo pirata, ley anglosajona, monopolio, ideología, siderurgia, gramófono, obrero raso.

3 preguntas sobre el tema:

¿Cómo surgió la industrialización en Colombia?

Si Colombia es un país que tiene posibilidades de ser uno desarrollado esto puede ser debido a su industrialización pero ¿porque aún no es uno y como afecta su industrialización a esto?

¿En cuales ámbitos de la industrialización colombiana interfiere la publicidad aparte de la producción, la mano de obra y el consumo?

¿Qué aprendió?

Aprendí que Estados Unidos a pesar de ser una potencia mundial tuvo que haber estado o entrado en el caos para poder ser el país que es ahora, además que muchos factores afectan la industrialización, la cual es una gran parte de la vida de los seres humanos, además de ser lo que en parte define el rumbo de un país, algunos de los factores son: la mano de obra, los trabajadores, la producción, el consumo, el sueldo, los precios, el medio ambiente, la explotación de recursos, los idiomas y la migración e inmigración.

¿Qué aprendió para su cotidianidad?

Para mi este tema es importante ya que debido a estados unidos y las luchas de sus trabajadores y habitantes como por ejemplo las mujeres tenemos buenos derechos y podemos disfrutas de muchas cosas, sin embargo algunas o la mayoría de esas cosas no son aplicadas, aprendí que la industrialización esta inmersa en la vida del ser humano en comunidad, y que también esta está inmersa en muchos ámbitos que afectan al ser humano, como por ejemplo el gobierno y el medio ambiente, a lo que quiero llegar es que es importante saber sobre la industrialización, ya que esta nos afecta a todos.

Frases que me gustaron:

La creación empezó en el caos y en el vacío- la biblia no se equivoca.
Esas voces del pasado que nos dicen lo que será el futuro.

El teléfono se hizo para acortar distancias no para alargar conversaciones.