viernes, 29 de enero de 2016

CUADRO CONTENIDOS GRADO 11 2016


Hecho, acontecimiento  histórico, político, social  o económico
Breve descripción
Ubicación en el tiempo
Ubicación geográfica
Personajes relevantes
Importancia para el área de sociales
Teoría de la evolución
La  teoría de la evolución sostiene que los animales son obligados a adaptar sus cuerpos debido a la supervivencia, esta fue sostenida por Charles Darwin. Hay otras teorías como el Lamarquismo, la cual consiste en que todas las especies fueron creadas como las vemos hoy.
1831(viaje de expedición de 

Darwin)
1859 (publicación de su libro).
América del sur y el Pacífico (viaje).
Charles Darwin, 
Alfred Russel Wallace,
Thomas R. Mathus.
Caballero de Lamarck.
La teoría de la evolución es importante para el área de sociales, ya que esta estudia al hombre y su comportamiento en comunidad, así que si se estudia el hombre es importante saber de dónde proviene o podría hacerlo.
El  hombre de Neanderthal
Esta especie vivió hace 200 mil años y desapareció hace unos 30 mil años debido a la llegada de nuestros ancestros los Homo Sapiens, estos tenían mejores cerebros y herramientas. La especie Neanderthal vivía en zonas frías, sin embargo sabia manejar el fuego, sus cuerpos eran robustos, sus piernas cortas, y su tronco largo. Además era corpulento y de baja estatura. Estos se dedicaban a la caza, la pesca y la recolección de frutos. Aunque estos no fueron nuestros ancestros, dejaron su rastro en la historia, mediante fósiles los cuales fueron hallados en 1856, en un río en Alemania llamado Neander, de allí el nombre Neanderthal.
Hace aproximadamente 200.000 años (vivieron)
Hace aproximadamente 30.000 años (desaparecieron)
En 1856 (se hallaron los fósiles).
Europa
Alemania, río Neander (fósiles).
El hombre Neanderthal y el Homo Sapiens.
Me parece que este tema es importante, ya que en este se registra que además de nuestros ancestros existieron especies las cuales no sobrevivieron debido a sus adaptaciones, es decir, que desde el inicio de los tiempos el hombre y sus ancestros han tenido que mejorar y adaptarse pasa sobrevivir, una importante acción y/o actividad que realiza el ser humano, además aquí nos cuentan como el hombre se las ha apañado para "desplazar" por así decirlo a otras especies, demostrando sus habilidades y superioridad.
El hombre de Cromañón
El hombre cromañón (esta palabra es la abreviación
de Cro-Magnon) fue un homínido, el cual convivió con el Neanderthal durante la última glaciación, esta especie vivió desde hace unos 35 mil años hasta hace unos 10 mil años, establecido en varias parte de Europa, sus características eran muy parecidas a las del ser humano aunque sus huesoso y piernas fueran más robustos, este fabricaba armas, su manejo con los diferentes materiales le permitía hacer hojas filosas, para lanzas, cañas, y flechas, estos talaban árboles y con estos hacían cabañas y canoas, también  utilizaban vestimenta con adornos, además se cree que la superioridad de este fue el factor en el inicio de la extinción del hombre Neanderthal. Sus fósiles fueron hallados en Francia en 1868, en refugios rocosos, de los cuales proviene su nombre.
Hace aproximadamente 35.000 años (vivieron) 
Hace aproximadamente 10.000 años (desaparecieron)
En 1868 (fósiles).
Europa, Francia, Refugios Rocosos.
El hombre Cro-Magnon y el hombre Neanderthal.
Este tema es importante, ya que aquí nos muestran como el hombre usaba su intelecto para crear armas y nuevas cosas que lo ayudaran a sobrevivir, sin embargo algunas de estas armas no las creaban ellos mismos, ya que las arrancaban de sus presas, por ejemplo los colmillos o las garras, además estos practicaban la agricultura, en cierta parte, la caza y la pesca, actividades fundamentales para la sobre vivencia, estos cambien se refugiaban en cabañas y utilizaban prendas para cubrirse del frio.
La prehistoria
La prehistoria es definida como el periodo previo a la historia, y estas tiene como frontera el lenguaje, es decir los escritos los cuales son testimonios de hechos ocurridos, si estos se recurre a la arqueología, la cual estudia los restos materiales para reconstruir los sucesos pasados.
Además que América, Asia, Europa tuvieron un desarrollo de la prehistoria diferente.
Periodo Paleolítico: 2.50.000años atrás. 
Periodo Neolítico: 5.000 años atrás. Y edad de los metales: años 70, siglo XX (Europa).
El mundo entero,
diferenciando
la prehistoria
entre América, Asia y Europa
El hombre
Prehistórico.
Me parece que la prehistoria tiene mucha importancia para esta área, ya que esta es todo lo que acontece a la historia (la cual es muy importante), entonces esta ha de ser aún mas ya que incluye todo desde la 
evolución humana hasta la 
creación de las sociedades, 
trayendo consigo descubrimientos como el fuego.
 La aparición del fuego
Este es todo un misterio, sin embargo según 
registros 
fósiles y la lógica el fuego se produjo de forma natura gracias a un rayo que incendio la vegetación al impactar la tierra, mostrándose 
ante el Homo erectus, 
sin embargo este lo comenzó a utilizar como herramienta domestica hace 
400.00 años aproximadamente.
Entonces 
comenzó a crear
métodos como crear chispas con piedras o la fricción de la madera para crear fuego, así que ese le ayudo en su dieta y en las horas de productividad.
Hace aproximadamente 5-6 millones de años.
Se desconoce
exactamente, y si se conociera sería una suposición.
El Homo erectus.
Ya que este es considerado un pilar de la civilización, y es la primera fuente de energía
manipulable por el hombre, además de que gracias a esta el hombre 
descubrió que su horario de productividad se podría extender, es decir que su importancia para el área radica en que es un pilar de la civilización y que gracias a este descubrimiento el hombre consiguió
realizar más actividades y por más horas.
La edad  de los metales
El uso de los metales nace en la Península de Anatolia a partir del 5.000 a.C. Este fue el tercer y último periodo de la prehistoria,
dividido en tres,
edad de cobre,(caracterizada por la creación de la metalurgia, la cual pudo haber sido casualidad, además de la creación del cobre y el desarrollo de la agricultura, la ganadería y la minería),
edad de bronce (en esta la aleación de cobre (90%) y estaño (10%) produce el bronce, este se vuelve muy comercial, además en esta aparece la primera autoridad, el primer estado, la sociedad se vuelve más compleja y desparece la igualdad social ) y edad de hierro (en esta el hierro se crea y/o descubre, se populariza por ser muy útil
 para la construcción
de armas, además para crear este la metalurgia tiene que avanzar, así
 que genera cambios en algunos lugares en ámbitos como la cultura o las creencias religiosas, además el hierro le posibilita al hombre la mejor dominación
del medio ambiente).Los primeros en trabajar el hierro en abundancia fueron los hititas, hacia el 1300 a.C., que lo exportaban a Egipto y a Asiria.
Comienzo: 5.000 a.C.
Edad del cobre: 4.000-3.000 a.C.
edad del bronce:
3.000-1.500 a.C.
edad del hierro:
1.500 a.C.
La Península de Anatolia
Cobre: Montes Zagros (Anatolia). Bronce: Armenia y simultáneamente India, Irán, Sumeria y Egipto. Hierro: Hatti (Anatolia).
El hombre
Prehistórico y el hombre.
Esta época es muy importante ya que en esta 
ocurren acontecimientos que describen muchas de las cosas que hoy en día el hombre hace o vive, como por ejemplo el desarrollo de la agricultura, ganadería y minería,
actividades fundamentales, además del comercio y la creación y utilización de armas, sin olvidar la creación del primer estado y primera autoridad y la desaparición
de la igualdad social, además de la mejor dominación del ambiente.
La aparición de la agricultura
El descubrimiento de la agricultura da paso del periodo paleolítico
al neolítico, ademas de que es llamada revolución
neolítica por esto mismo, esta causa que el hombre tenga nuevos intereses, ya que deja su vidas de nómada
 y se asienta para dedicarse a esta, 
además comienza a adaptarse al entorno y a una vida en comunidad, es decir en una aldea.
Su origen comienza desde finales del 9.000 a.C. al 6.000 a.C.
Faja que va de Palestina al norte de Mesopotamia, por las tierras altas de Anatolia y hacia el Cáucaso, llamada "creciente fértil".
El hombre 
Prehistórico.
La agricultura hace que el hombre 
ponga en juego su ingenio y se las apañe 
para adaptarse al entorno y transformarlo, 
además de que cambia su estilo de vida de nómada a hombre asentado, 
ya que para 
realizar la actividad de la agricultura 
descubre que necesita asentarse, además de que comienza a vivir en aldeas.
Surgimiento de las primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones consideradas históricas fueron Egipto y Mesopotamia, las cuales estaban cerca y a lo largo de ríos como El Nilo, Éufrates y Tigris, lo que beneficiaba a la realización de la agricultura. A lo largo del tiempo se fueron creando otros grupos como los persas, los fenicios y los hebreos. Hacia el milenio VI a.C., las pequeñas aldeas ya se habían convertido en ciudades, además se crearon leyes, la necesidad del registrar los intercambios comerciales y de dar a conocer las leyes chirrionero posible el nacimiento de la escritura. 
Mesopotamia: 3000 a.C.
Egipto: 2755-2255 a.C.
Mesopotamia, en las cuencas de los ríos Éufrates y Tigris y Egipto, a lo largo del río Nilo. Además de la "creciente fértil"
La civilización mesopotámica y la civilización egipcia, y otras como los persas, los fenicios y los hebreos.
Este tema es importante, porque en este se muestra como el hombre siente la necesidad de crear leyes, además de que siente la necesidad de registrar los intercambios comerciales y de dejar las leyes en algún lugar, y esto lo logra mediante la escritura, así que esto da paso a el nacimiento de la escritura, no solo es importante las creación de las civilizaciones en sí, si no que además esta da paso a el nacimiento de la escritura, algo realmente importante en la vida del hombre.
La Grecia Antigua
La civilización tiene su origen en las culturas cretense y micénica, esta estaba en Península Balcánica, las islas del mar Egeo y las costas de la península Anatolia, constituyendo la llamada
Helade y la actual Turquía, se dice que Grecia y su historia se remonta a la edad de piedra o aún más, estos fueron cazadores, después
Agricultores y también fueron parte de los reinos minoicos y micénicos. Los primeros griegos habitaron hace 4.000 años. La civilización Minoica, llena de grandes arquitectos, artistas y pensadores se adueñó de varias tierras de Grecia en el año 2500 a.C., sin embargo en el año 1600 a.C.  Los minoicos y griegos carecían de poder, entonces los micénicos, se fortalecieron y se adueñaron de toda la parte oriental de Grecia. Los micénicos comerciaban con los egipcios, esto les dio el poder, aun así en el 1100 y el 800 a.C. hubo una época oscura llena de batallas y conquistas, después de esta Grecia se consolido como una de las civilizaciones más poderosas a nivel mundial culminando con la invasión Dórica del 146 a.C. junto a la conquista romana.
Grecia, Helade, actual Turquía y Bulgaria. 
Hace aproximadamente 4.000  años (vivieron) 
Año 2500 a.C. (Minoica arrebata 
aldeas a Grecia)
Año 1600 a.C.(Miscenia se apodera de la parte oriental de Grecia)
Año 1100 y 800 a.C.(La edad oscura (entre  1200-1100) de batallas y conquistas)
Año 146 a.C. (Grecia civilización de gran poder a nivel mundial (siglo VIII a.C.) y culminación de la invasión Dórica).
Los griegos, los romanos, los Minoicos, los Micénicos, los egipcios y los Dóricos.
La cultura y civilización Grecia es muy importante en la historia de la humanidad, ya que de esta cultura salieron grandes pensadores arquitectos y artistas, esta es muy conocida por esos ámbitos, Grecia es como por así decirlo uno de los pilares de la historia para la humanidad, en ámbitos como la arquitectura, por sus hermosas y bien fabricadas piezas arquitectónicas, el arte, sus pinturas y los pensadores, grandes e importantes filósofos.
El estado ateniense
Atenas estaba ubicada en la península Ática, un punto de convergencia entre las rutas marítimas de Creta, Asia Menor y Tracia. Ática era rica en recursos, y esto era debido a tres aspectos geográficos, la montaña al norte, la llanura al centro y la costa en los contornos. Al contrario de Esparta, Atenas era un estado marítimo, los atenienses pertenecen al dialecto jonio, fueron una mezcla de aqueos de la época micénica, con rastros del periodo anterior y elementos dorios de la época de la conquista, esta raza fue más activa y progresista que los espartanos, los atenienses sobresalieron en: la agricultura, el comercio, la industria, la navegación, las letras, las ciencias y las artes. Los jonios vivieron en aldeas pequeñas que eran considerados estados independientes, eran cuatro tribus y decidieron por cabecera a una de ellas llamada Atenas, pasando a ser una polis, una ciudad. El sinecismo ateniense fue debido a que Atenas era protegida por una montaña llamada Acrópolis y por dos ríos llamados Iliso y Cefiso, no por una leyenda de un héroe llamado Tefeso como se creía. Atenas estaba regida por un sistema democrático.
Península Ática, Atenas, Montaña Acrópolis y Ríos Iliso y Cefiso.
Época Micénica después de la culminación de la invasión Dórica, es decir aproximadamente después del año 146 a.C,
Los atenienses, Los Espartanos, los Jonios, los griegos, los romanos y los Dóricos.
Este tema es importante, ya que al igual que Grecia, Atenas fue un estado en el cual las artes fueron muy buenas, además en este estado existió el comercio la navegación y la industria, aspectos por los cuales sobresalía, y aspectos que el ser humano utiliza hoy en día como fundamentales en una ciudad o estado, además en este se habla sobre las ciencias otro aspecto muy importante el cual brinda conocimientos al ser humano, además que Atenas fue un estado creado gracias al sinecismo, esto es cuando una serie de grupos o poblaciones separados se unen para formar una sociedad, con el objetivo de formar una ciudad-estado para mayor protección, y esto sería mejor en Atenas ya que esta contaba con la protección de la montaña Acrópolis y los ríos Iliso y Cefiso, aquí se ve presente nuevamente el ingenio del humano para sobrevivir. Y por último vemos que la democracia ya está presente en esta época de la historia, la "mejor" forma de gobierno.
El estado espartano
Esparta estaba ubicada en Lacedonia, y en su parte central había un valle por el cual pasaban dos cadenas montañosas, la del Tageito y la del Parnon, además por allí recorría un río llamado Eurotas. A orilla del Eurotas y a pie del Tageito se hallaba la ciudad de Esparta. Esparta también fue un sinecismo al igual que Atenas, sin embargo esta estaba regida por la oligarquía y no por la democracia como Atenas, Esparta se formó por cinco aldeas muy cercanas al final de la época oscura. En Esparta el ejército era fundamental, este fue uno de los mejores, mas organizados, entrenados, poderosos y temidos de la antigüedad. Los niños de 7 años de edad pasaban a ser del estado y eran sometidos a una rigurosa disciplina militar. Las instituciones dominantes en Esparta fueron la Asamblea, el Consejo de Ancianos y los 5 Eforos, existieron reyes pero estos ocuparon el papel de jefes militares, Esparta no fue tan activa y progresista como Atenas.
Lacedonia, Esparta, Cadenas Montañosas, Tageito y Parnon, Rio Eurotas.
Años después de la edad oscura (entre 1200-1100 a.C.)
Los espartanos, los atenienses, Los Dóricos, Los Griegos y los romanos.
En este tema nos muestran como existieron culturas en las cuales el poder militar era más importante que lo demás, puede ser debido a esto que Esparta no fuera tan progresista, sin embargo tuvo uno de los mejores ejércitos en el mundo antiguo, además podemos ver que el poder era regido por la oligarquía, en esta forma de gobierno el más fuerte es quien domina, así que vemos que no solo existe una forma de gobierno, la cual es la democracia si no que existen más, así que en este tema podemos ver dos ámbitos importantes en la humanidad, el poder militar y la forma de gobernar un estado, además aquí también podemos ver el sinecismo, por el cual está formado Esparta, este es la unión de varios estados para su mayor protección,
así que aquí se ve nuevamente el ingenio del humano puesto en práctica para sobrevivir.
La cultura Romana
La cultura romana fue el producto del intercambio de diferentes civilizaciones las cuales son la civilización Griega, la Mesopotámica y la egipcia. Esta floreció durante la época de Augusto, en la cual al movimiento artístico y literario se le llamo "la edad de oro". Las mayores contribuciones de que Roma ha hecho a la humanidad son el derecho y el latín. El latín es el origen de muchas lenguas modernas y de muchas palabras en lenguas no románicas, además fueron los primeros en establecer unas leyes escritas y elaborar el código de doce tablas. Los romanos escribían en tablillas, en pergamino y en papiro. Su economía se basaba en la agricultura, minería e industria, además estos construyeron calzadas (carreteras) con el fin de comunicarse con rapidez con Roma y de transporta la mercancía y los ejercito con mayor rapidez. Cuando Roma fue conquistada por Grecia, fue sometida a adapta la civilización Helenistica. Roma estuvo ubicada en la península Itálica, la cual está en el centro del mar Mediterráneo, y su ciudad estaba localizada en la región de Lacio a las orillas del río Tiber.
Península Itálica, en el medio del mar Mediterráneo.
Ciudad de Roma: en la región de Lacio a orillas del mar Tiber.
Inicio en el 753 a.C. Durante "la Edad de Oro" (mitad del siglo XVII a.C.)
Los griegos, los mesopotámicos, los Egipcios y los Romanos.
Este tema es importante, ya que Roma es una de las culturas antiguas que han influenciado a la humanidad desde tiempos memorables, el mayor aporte de Roma a la humanidad fue el derecho, por derecho en este caso, entendemos que Roma dejo las primeras leyes estipuladas y escritas, además el latín, un lenguaje del cual se han derivado muchos idiomas como el italiano, español y francés, y varias palabras de lenguas no románicas, la escritura y el lenguajes son dos cosas muy importantes en la vida del ser humano, ya que mediante estos se comunica, sin estos no sería posible la comunicación del ser humano hoy en día, así que Roma hizo un gran aporte, además que se demuestra el ingenio de los romanos, ya que estos hicieron carreteras para acceder más fácil a su país y desplazarse por este, además que los romanos aprendían de sus conquistas y guerras, cosas que no todas las culturas hacían.
La cultura China
China ha sido la cultura asiática más     independiente y organizada, China no ha sufrido grandes invasiones así que tanto su cultura, escritura, números y arte no ha cambado mucho en los últimos 3.000 años. Los primeros habitantes de China se establecieron en las cuencas del río Amarillo, en el valle amarillo, sin embargo esa era una pequeña parte de lo que es ahora. Las leyendas chinas hablan de un creador llamado P'an Ku, después de este lo sucedieron soberanos celestiales, terrestres y humanos. Restos de Homo Erectus fueron hallados en Pekin que datan hace 460.000 años, además de esto ha pruebas de dos culturas existentes con cerámica, las cuales son la Yangshao (3950 a 1700 a.C.) y la cultura Longshan (2000 a 1850 a.C.). La antigua China estaba regida por Dinastías, las cuales fueron, la dinastía primitiva llamada Xia (1994 a 1766 a.C.), la dinastía Shang (1766 a 1027 a.C.), la dinastía Zhou (1122 a 256 a.C.), la dinastía Qin (221 a 206 a.C.), y la ultima dinastía llamada Han (206 a.C. a 9 d.C.).
Río Amarillo, Valle Amarillo,
China, Asia.
Registro del Homo Erectus: hace aproximadamente 460.000 años
Registro de culturas antiguas a estas: Yangshao 3950 a 1700 a.C. y Longshan 2000 a 1850 a.C.
Inicio en la dinastía Xia en el año 1994 a. C.
ultima dinastía llamada Han 206 a.C. a 9 d.C.
EL Homo Erectus, la cultura Yangshao, la cultura Longshan y la cultura China.
La cultura China es importante ya que aunque esta no ha tenido demasiado impacto y cambios, esta ha demostrado siempre independencia y disciplina, siendo destacada por esto, en este tema también nos hablan de otras formas de gobierno, las cuales son las llamadas dinastías, estas consisten en un grupo familiar, el cual controla el estado o país durante un largo o corto tiempo, además esta es importante, ya que esta cultura ha permanecido desde hace mucho tiempo hasta el tiempo moderno, además en esta cultura se puede que el humano puede permanecer miles de años sin dar transformaciones muy relevantes a su cultura.
La cultura Hindú
Los primeros habitantes de esta cultura vivieron hace más de 9.000 años, y se localizaban en lo que hoy se conoce como el valle Indo. Un gran aporte de la cultura Hindú a la humanidad han sido sus manifestaciones artísticas, las cuales eran muy diversas, ya que varios grupos de diversas costumbres y lenguajes se asentaban en el territorio, sin embargo el punto en común eran las manifestaciones artísticas alrededor del budismo. Este arte se manifestaba en función del tiempo y la religión y no de una religión particular. Una de las miles de manifestaciones artísticas de la cultura Hindú más relevante fue el Taj Mahal, un monumento construido en homenaje a la memoria de Mumtaz Mahal, la esposa del emperador Sah Yahan, cuando este era emperador.
Valle Indo,La India.
Vivieron hace aproximadamente 9.000 años hasta nuestros días.
Los hindúes, 
Mumtaz Mahal (monumento Taj Mahal)
Los Hindúes son reconocidos por sus grandes manifestaciones artísticas, además por su religión, la cual es muy diversa al igual que el arte en su cultura, así que este tema es importante ya que los hindúes nos han brindado manifestaciones artísticas en cuanto a la religión, y no solo a este ámbito, si no ha varios más, sin embargo el más destacado son las manifestaciones artísticas en relación a las creencias. Es decir que los hindúes nos han aportado tanto arte como creencia, unos de los tantos aspectos importantes en la vida del ser humano.
La cultura Egipcia
Los antiguos egipcios estaban ubicados en un valle formado por el río Nilo localizado al extremo noreste de África, este río recorre el territorio de sur a norte haciendo prosperar la agricultura, la ganadería y la navegación. La cultura egipcia y su historia se pueden dividir de dos formas, dos periodos los cuales a su vez se dividen en más periodos. La cultura egipcia se caracterizó por ser una cultura en la cual su gobierno era monárquico, absolutista y teocrático. Quien gobernaba era un llamado faraón, el cual vivía rodeado por una corte de privilegiados nobles, funcionarios, sacerdotes y guerreros. La organización social egipcia iba en forma de pirámide, comenzando por el faraón, siguiéndolo los sacerdotes, los escribas, los guerreros, el pueblo y dejando por último los esclavos. Los antiguos egipcios, llegaron a desarrollar una cultura sobresaliente, cuya máxima expresión podemos encontrarlas en las ciencias (las matemáticas, la astronomía y la medicina), las artes (arquitectura y la escultura), la religión y la escritura.
Valle formado por el río Nilo localizado al extremo noreste de África.
Cultura Egipcia 2755-2255 a.C.
Los egipcios, el Faraón.
Este tema es importante ya que en esta cultura podemos ver otra forma de gobierno, la cual es la monarquía y la cual consiste en el dominio de uno sola personas, sin embargo aunque el faraón dominara, este recibía ayuda de otras personas como los sacerdotes, además podemos ver que existe una organización social, esta es en forma de pirámide, y comienza por el faraón, seguido de los sacerdotes, los sacerdotes, los escribas, los guerreros, el pueblo y dejando por último los esclavos. Además la cultura ha dejado muy buenos artes a nivel de varios ámbitos, por ejemplo las ciencias, en este dejo aportes en las matemáticas, la astronomía y la medicina, en  las artes son la arquitectura y la escultura, además dejo aportes en la religión y en la escritura, la cual era por medio de los llamados jeroglíficos. 
Cultura Árabe
 La Cultura Árabe estaba localizada en Arabia, una península situada entre el Mar Rojo y el Golfo Pérsico, al suroeste de Asia.En el año 570 d.C. nació en la Meca Mahoma. Huérfano a temprana edad, Mahoma trabajó de joven en una empresa de caravanas que le pertenecía a una rica viuda llamada Jadicha, con la que luego se casó.
Reflexivo y buen conocedor del judaísmo y del cristianismo, Mahoma comenzó a predicar a partir del año 610, una nueva religión. Esta religión reconocía la existencia de un único dios: Alá. Esta religión es conocida como el islam, esta se caracteriza por esto: El Coran: libro sagrado, que contiene la palabra de dios. Los Sunitas: Constituyen la rama más grande de Islam.  Los Shiitas: Seguidores del yerno de Mahoma llamado Ali Shi. La organización política era regida por el islam, así que estas eran las autoridades, el Califa, el Mexuar, el Gran Visir, el Emir y el Vali, diferentes personas que se encargaban de un ámbito diferente como el militar. Algunas de sus manifestaciones culturales fueron en las matemáticas, el cero y la trigonometría, en la medicina, la alquimia y al alcohol, en la navegación, el astrolabio y la brújula, y en la arquitectura, arcos ojivales y las torres en punta.
Arabia, una península situada entre el Mar Rojo y el Golfo Pérsico, al suroeste de Asia.
Los árabes, Mahoma, los sunitas y los shiitas.
Este tema es importante ya que en esta cultura nació Mahoma, un personaje de vital importancia en el mundo, además que este creo el islam, una de las grandes religiones en el mundo, y como se sabe las creencias son una gran parte de la cultura de las personas, además que el islam es quien controla la forma de gobierno en la cultura hindú, otro ámbito muy importante, así que aquí se puede ver una similitud entre religiones, ya que la inquisición, de la cual la religión es católica, era quien controlaba todo en tiempos antiguos.
Surgimiento de las grandes religiones (Judaísmo, Cristianismo, Islam, Budismo)
Es la más antigua de las tres principales religiones monoteístas junto con el cristianismo y el Islam, y la más pequeña considerando su número de fieles. Sus orígenes se remontan a Abraham, llamado el primer hebreo ( el que viene del otro lado), por haber venido según la tradición a Canaan desde Mesopotamia siguiendo el llamado de Dios (Génesis 12;1), hace unos 4.000 años; y de aquí que los tres principales credos monoteístas sean conocidos también como religiones Abrahamicas. La fe hebrea tiene trece principios, y algunos de estos son: Fe en la existencia de Dios, en su unidad y en su incorporeidad.
El cristianismo es el nombre con que es conocida la santa religión fundada por Jesús, que tuvo por cuna la ciudad de Jerusalén, en Judea, en tiempos del emperador Tiberio. Es también la comunidad de los fieles cristianos que reconocen a Cristo y siguen sus enseñanzas, recogidas principalmente en los Evangelios. El cristianismo es la religión más extendida en el mundo. Su número de miembros es de más de 1700 millones de personas, distribuidas por todo el planeta. En esta religión hay 10 mandamientos, de los cuales el primero y más importante es amar a Dios sobre todas las cosas, además tiene un libro sagrado llamada La Biblia.
El profeta Mahoma  introdujo el Islam en el 610 d.C. El Islam se remonta hasta la Arabia Saudita del siglo VII. Nos encontramos frente a una cultura cuya vida social, familiar, educativa, judicial... están pautadas por una religión que intenta racionalizar hasta las prendas de vestir. Esta religión, el Islam, llevada a cabo con más o menos intensidad es, como todas las culturas, merecedora de ser conocida por todos para poder admirarla, respetarla y (en todo caso) criticarla debidamente, pues no resulta ético juzgar aquello que no se conoce debidamente. Algunos de sus rituales más importantes son el bautismo, la oración, la limosna legal, el ramadán y la peregrinación a la Meca.
El Budismo fue fundado en la India en el siglo VI a. C. este es una religión y filosofía que trata de dar a entender una solución espiritual al sufrimiento humano. Se basa en las enseñanzas de Siddharta Gautama conocido como buda. Buda no es un dios, es un representante, un camino la prueba de quien llego al nirvana, hay que entender que la biografía de buda se basa en gran parte en leyendas y mitos que la mayoría no pueden ser comprobados históricamente. Esta tiene tres tesoros, los cuales son El Buda, su enseñanza llamada Dharma y la comunidad llamada Sangha.
Judaísmo Israel
Cristianismo.
Europa y América.
Islam Arabia Saudita.
Budismo lugares en Asia como China y Japón.
Judaísmo hace más o menos 4.000 años aproximadamente.
Cristianismo tiene origen en el judaísmo y es creado después de la muerte de Jesús.
Islam 620 d.C. Siglo VII.
Budismo siglo VI a.C.
Los judíos, los cristianos, los musulmanes y los budistas.
Las diferentes creencias religiosas son de vital importancia, ya que estas hacen parte de la cultura del ser humano, además estas pueden describir parte del comportamiento de quienes crean en ellas, entonces al ver que las religiones más grandes tiene miles de seguidores, y algunas de estas exigen cierto comportamiento en las personas que las practican, podemos ver el comportamiento de los seres humanos guiado por sus diferentes creencias religiosas.
La edad Media Europea
La Edad Media es el periodo de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el siglo V, hasta el siglo XV.
Su comienzo se sitúa tradicionalmente en el año 476 con la caída del Imperio Romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio Bizantino, fecha que coincide con la invención de la imprenta  y con el fin de la Guerra de los Cien Años. No obstante, las fechas anteriores no han de ser tomadas como referencias fijas ya que nunca hubo ruptura brusca en el desarrollo cultural de Europa. Además en esos momentos la iglesia se fortaleció al unirse al poder político, así que la mayoría de las acciones eran controladas por esta. En esta época Europa y sus clases sociales se dividían en una pirámide de tres pisos, en el cual en el más alto estaba el rey, en el del medio estaba la iglesia, los caballeros y la nobleza, y en el ultimo los vasallos. El feudalismo, el cual controlo la mitad oeste de Europa durante IX hasta el XIII, fue el producto de la necesidad del gobierno de ayuda de los nobles a cambio de tierras, ya que el poder de la ley se debilitaba debido a las guerras, así que este fue un nuevo sistema social y político.
Europa.
Inicios del siglo V hasta el siglo XV.
Feudalismo desde el siglo IX hasta el XIII.
La cultura romana, el rey, la iglesia, los nobles, los caballeros y los vasallos.
Este tema es importante ya que nos cuenta la desintegración de una gran cultura, y la nueva época para Europa, además en este tema se pueden ver una clase de gobierno llamada monarquía y se pueden ver las clases sociales, las cuales iban desde el rey, pasando por la iglesia, los cabaleros y nobles hasta los vasallos. También se puede ver que se creó otro sistema político y social llamado feudalismo, además, se puede ver como la iglesia controlaba el comportamiento de las personas, aun así fuera que el rey dominara, es decir, que las creencias religiosas, en particular la católica tenía un gran poder dominante sobre el humano en esa época.
El feudalismo
El feudalismo fue una organización social que tuvieron los países europeos durante la edad media, esta se dio debido a la desintegración del imperio Carolingio, entonces los monarcas daban a sus condes y marqueses tierra, llamadas feudo, para que estos a cambio dieran su lealtad, además el feudalismo también surgió debido a la inseguridad general que estaban provocando las invasiones vikingas, sarracenas y húngaras, a esto se sumada la decadencia del comercio y la industria. El feudalismo consistía en una relación social llamada vasallaje, es decir, un hombre fuerte daba protección a uno más débil a cambio de su lealtad, siendo el primero el señor y el segundo el vasallo. El feudalismo se caracterizó por cosas como: el poder central desaparece esparciéndose en los diferentes feudos, la dependencia de un hombre con respecto a otro y no la dependencia de un hombre hacia un estado y unas leyes territoriales, la tierra adquirió mucha importancia, dejando a la agricultura como fuente principal de la economía. , además de la iglesia católica adquirió un gran poder religioso, político y económico.
Europa.
Durante la Edad Media desde el siglo IX hasta el XIII.
Los europeos, los monarcas, los condes, marqueses, los señores, los vasallos, los nobles y la Iglesia Católica.
El feudalismo, es una época importante en la historia, ya que en esta el hombre europeo tuvo que cambiar su organización social para poder avanzar, además vemos que la agricultura, la cual siempre ha sido de vital importancia para el ser humano, esta vez adquirió demasiada importancia, ya que la economía casi al completo se basaba en esta, además podemos ver que el hombre ya no depende del estado si no de otro hombre y se demuestra que la Iglesia sigue haciéndose de las suyas y adquiriendo poder, para controlar al hombre desde los ámbitos político, económico y religioso, este tema de la Iglesia Católica es importante ya que debido a que la Iglesia controlaba las acciones de los hombres, muchas cosas en la historia se hicieron o no se hicieron debido a la gran voz y el gran poder que tenía la esta, además que esta rige pos mucho tiempo el comportamiento del hombre. Volviendo al feudalismo, también se puede ver que el poder del estado se descentraliza, así que por esa época el estado no tuvo gran impacto, de hecho fue una de las cosas más afectadas en esa parte de la historia.
La Monarquía
La palabra Monarquía proveniente del griego y dividida en monos que significa uno y arjein que significa gobierno, es decir, el gobernó de uno. La monarquía es un sistema político que tiene como líder al monarca, esta también puede significar realeza debido a que el rey o la reina y su familia real gobiernan el estado, además de que el tipo de monarquía más utilizada para escoger el nuevo monarca es la monarquía hereditaria. Sin embargo esta no es la única, existen más la cuales son: La monarquía constitucional y parlamentaria, esta surgió después de la revolución francesa, a finales de los siglo XVIII en esta el pueblo escogía un parlamento el cual se ocupaba del poder legislativo, así que el rey solo disponía del poder ejecutivo, sin embargo esta forma de monarquía no era desconocida por la monarquía británica  en el siglo XVI. La monarquía absoluta, esta domino en Europa durante los siglos XVI y XVII En esta el monarca tenía el poder absoluto sobre toda la nación, además de controlar el poder ejecutivo y legislativo, así que el monarca tenía en sus manos la responsabilidad del pueblo, es decir, este hacia donde iría. Y la monarquía electiva, en la cual el monarca es elegido por el pueblo y tiene poder vitalicio.
Europa.
La monarquía constitucional y parlamentaria, en Europa, siglo XVIII después de la Revolución Francesa, y en el imperio británico en el siglo XVI.
Monarquías Absolutistas, durante los siglos XVI y XVII.
Los europeos, los monarcas y sus familias, el pueblo.
La monarquía fue un sistema político importante, ya que debido a este se dieron grandes e importantes revoluciones, como por ejemplo la revolución francesa, además que vemos que durante la historia el hombre ha tenido diversas y diferentes formas de gobierno, es decir formas de regirse, y se puede ver que el hombre ha sido controlado en muchas épocas de la historia, en esta mediante un monarca, así que aquí se ve el ingenio de los fuertes, o “poderosos” para hacerse con las suyas y controlar al hombre, además que se puede ver que el pueblo tiene un gran poder ya que el mismo pueblo puede cambiar todo el sistema político y no solo el rey o monarca.
Las cruzadas
La palabra cruzada se puede atribuir a la cruz de tela que utilizaban los que trataron de recuperar Jerusalén, además estas fueron campañas militares ocurridas durante la Edad Media Europea, contra los musulmanes del medio oriente, ay que estos habían “capturado ” Jerusalén, esta tierra era demasiado importante para los cristianos ya que allí nació y vivió Jesús durante casi toda su vida, además la habían llamado Tierra de Dios, sin embargo esta también era importante para los musulmanes ya que allí se hallaba la “Mezquita de la Roca”, donde se supone que ascendió Mahoma al cielo, así que los cristianos lucharon para recuperar la “Tierra Santa”, y los musulmanes para mantenerla, estas batallas duraron casi 200 años desde el años 1095 hasta el año 1291. En total fueron 9 cruzadas emprendidas para recuperar Jerusalén, la “Tierra Santa”, y estas son: La primer cruzada (cruzada popular y cruzada de los príncipes) (1096-1099), la segunda cruzada (1147-1149), la tercera cruzada (la cruzada de los reyes) (1189-1192), la cuarta cruzada (cruzada de los niños 1212) (1201-1204), la quinta cruzada (1218-1221), la sexta cruzada (1228-1229) , la séptima cruzada (1248-1254), la octava cruzada (1270) y por último la novena cruzada (1271-1272).
Europa y Arabia, Jerusalén.
Periodo de aproximadamente 200 años desde el año 1095 hasta el año 1291.
Los europeos y los musulmanes, Jesús y Mahoma.
En este tema se puede ver como las creencias religiosas, y los lugares y monumentos en cuanto al ámbito religioso, pueden ser preciados para el hombre y así hacer que dos bandos contarios, que tengan un lugar preciado (Jerusalén) en común, por dos personas, una que habito allí (Jesús), y la otra (Mahoma), la cual se supone ascendió al cielo desde allí, haga que sus creyentes batallen por tener este, ya que es de vital importancia para su cultura, debido a sus creencias. Así que aquí vemos que para el hombre, sus creencias, han sido y son importantes durante la historia, estando incluidas en su cultura, siendo uno de sus más importantes ámbitos.
El renacimiento
El Renacimiento fue un fenómeno cultural o movimiento de revitalización cultural, este surge en Italia durante los siglos XIV y XV, durante la Edad Media en Europa Occidental y llega a su apogeo al iniciarse el siglo XVI, se esparce por toda Europa menos Rusia. La idea del renacimiento era renacer las ideas de culturas clásicas como la griega y romana. Al principio, este movimiento trato de cambiar los ámbitos como la filosofía, ética  moral y la ciencia, entre otros,  del ser humano, sin embargo lo más característico de esta época fue la separación de lo civil y lo religioso. Este movimiento marco paso de la edad media a la edad moderna, además fue más allá de lo puramente artístico como quería. La educación adquiere importancia y para esta se basan en los clásicos de la antigüedad quienes actúan como modelo y estimulo, además debido a este movimiento surge el humanismo, el cual se constituye por la recopilación de los códices antiguos, el análisis y asimilación del espíritu que animaba a griegos y romanos. Entonces el renacimiento es un símbolo de la reactivación del conocimiento y el progreso tras siglos de predominio de la mentalidad dogmática establecida en la Europa de la Edad Media. Además esta etapa plantea una nueva forma de ver al ser humano, el mundo, y el interés por las artes, la política y las ciencias.
Europa, Italia. Rusia.
Inicio en los siglos XIV y XV.
Apogeo en el siglo XVI. Durante la Edad media, y posible paso del Mundo Medieval al Mundo Moderno.
Los europeos, los griegos, los romanos.
En este tema podemos ver que el hombre europeo, quiere expandir sus conocimientos y por lo tanto revivir esos conocimientos importantes y de gran ayuda que dejaron las culturas pasadas como la cultura Griega y Romana, además de que se interesa por las artes y las ciencias, y no solo las del mundo, también las del ser en si, como por ejemplo la ética y la moral. En este movimiento se crea otro, el cual es el humanismo, el cual tiene como objetivo exaltar al hombre y dar un sentido racional a la vida, también hay que resaltar que gran parte del renacimiento se basó en la cultura humana. En este movimiento también aconteció algo importante, y es que lo civil y lo religioso se separaron, por consiguiente, la Iglesia debió haber perdido poder. Este movimiento es realmente importante, ya que en este se revitaliza la cultura, además de las artes y las ciencias y no se puede olvidar que el humano es el centro, y que en el área de sociales este también lo es, ya que lo que se estudia es este y su comportamiento.
Descubrimiento y conquista de América
El descubrimiento de América es una expresión que quiere decir la llegada de Cristóbal Colon y su grupo expedicionario español en representación de los reyes católicos de Castilla y Aragón, estos partieron del puerto de Palos de la Frontera, y llegaron el viernes 12 de octubre de 1492 a Guanahani, conocida hoy como San salvador (Bahamas). Los viajes de los portugueses a India siguiendo la costa Africana significaron un estímulo para otros navegantes europeos que creían que era posible llegar a las regiones del Asia oriental navegando hacia el oeste. Cristóbal Colón apoyaba esta hipótesis. Así que apoyado por la monarquía española, organizó un viaje de exploración que lo condujo a la costa americana en 1492. Cristóbal Colón creía que había llegado al continente asiático, denominado por los europeos Indias y murió sin saber que había llegado a un continente desconocido por los europeos. Este acontecimiento data de uno de los momentos fundamentales de la historia universal ya que es el encuentro de dos continentes que se habían desarrollado independientemente y no conocían la existencia del otro. Y a llamada conquista de América fue la exploración, invasión, ocupación militar y colonización de parte del continente americano por algunas potencias europeas, de las cuales las principales fueron España, Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda, a partir de la llegada de Colón a América el 12 de octubre de 1492 y la cual se mantuvo principalmente durante los siglos XV, XVI y XVII.
Europa, España, Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda.
América, Guanahani, San salvador (Bahamas).
El descubrimiento de América ocurrió el viernes 12 de octubre de 1492 y su conquista durante los siglos XV, XVI y XVII.
Los españoles, los portugueses, los ingleses, los franceses y los holandeses. Los indígenas americanos.
El descubrimiento y la Conquista de América fue un acontecimiento demasiado importante para el mundo, este género muchos cambios en Europa, además en la principal afectada, América, ya que esta fue conquistada, y por ende varios siglos después se independizo del continente europeo. Estos dos continentes se desarrollaban sin conocer la existencia del otro, sin embargo Europa estaba más avanzada en cuanto a conocimiento y a muchos ámbitos, como por ejemplo las ciencias, por lo tanto al llegar a América quisieron imponer sus reglas, su cultura, sus creencias y quisieron aprovecharse del continente virgen llamado América ya que poseía muchas y diversas riquezas, por ejemplo el oro, el cual era fundamental para los europeos, sin embargo este no era tan importante en América. Este acontecimiento es un pilar en la historia, además que este también involucra muchas cosas, como por ejemplo las diferentes razas, y la creación de nuevas, además que este da una nueva ruta y un cambio a la historia de América, Europa y tal vez el mundo entero.
La reforma protestante
Esta se dio cuando en Alemania un hombre llamado Martin Lutero público su obra llamada las “95 tesis” en la puerta de la iglesia de Wittenberg, en 1517, está en contra de la venta de indulgencias (Pedro de los pecados), Lutero hablaba de la necesidad de una religión interior que partiera de la comunión del alma, humilde y receptiva con Dios. En esta épocas la iglesia no se preocupó por el ámbito religiosos, si no el político y económico, así que realizo ventas de cargos eclesiásticos, ventas de reliquias, y especialmente ventas de indulgencias de los pecados. Algunas de las causas de la reforma protestante fueron: la decadencia moral de la iglesia, y la corrupción generalizada de alto clero que existía en esta, ya que la iglesia buscaba enriquecerse, además de los cambios en la economía europea, es decir el acenso de la burguesía. Algunas de sus consecuencias, las cuales en gran parte son positivas fueron: varias de las regiones de Europa consiguieron la independencia tanto política y religiosa como cultural, la destrucción de la autoridad medieval libero al comercio de las actividades financieras con restricción religiosa y promovió el capitalismo, la educación fue estimulada por nuevas ideas y La religión dejo de ser monopolio de una minoría clerical privilegiada.
Europa, Alemania, Inglaterra, Suiza.
Reforma protestante en 1517 (Martin Lutero)
Ruptura con la iglesia católica durante el reinado del rey Enrique VIII (rey Enrique VIII)
Reforma Religiosa en 1536 (juan Calvino)
Los europeos, la iglesia católica, los clérigos, Martin Lutero, Juan Calvino, rey Enrique VIII.
Este tema es importante ya que en este se demuestra como la iglesia a lo largo de la historia no ha tenido solo intereses religiosos, si no también políticos y económicos, lo que lleva al hombre a liberarse de la opresión económica como lo ayudo a hacer Martin Lutero, ya que la iglesia tenía como fin enriquecerse, algo con lo cual la burguesía no estaba de acuerdo, y muchas otras personas sí que mucho menos, además que gracias a esta reforma el hombre comenzó a independizar el mercado y el comercio de las estrictas normas de la religión, debido a esto se dio paso al sistema económico y social llamado capitalismo.
Grandes civilizaciones en América precolombina
Antes de la llegada de los españoles en el siglo XV a América, ya existían pueblos y culturas  indígenas en este continente las cuales se habían desarrollado en ámbitos como lo son el artístico, el económico y el científico. Las tres centrales, más grandes y civilizadas son los mayas, habitando áreas como lo son Guatemala y Yucatán, los aztecas, establecidos en México y los incas, que ocuparon el Perú. Sin embargo existen otras culturas intermediarias, Tainos, araucanos, Guaraníes, Charrúas, Pampas. Tanto mayas, aztecas e incas dejaron grandes legados artísticos, como lo son: templos, palacios, cerámicas, esculturas, pinturas, industria del tejido, orfebrería y tallas en madera. Durante el siglo XV la cultura azteca y la inca tuvieron su apogeo, sin embargo con el descubrimiento de América realizado por Cristóbal colon, América paso de ser la América indígena a la América hispánica.
América, Guatemala y Yucatán (mayas)
México (aztecas) y Perú (incas).
Todas las culturas indígenas tanto las centrales como intermediarias existieron antes del siglo XV, en el cual los aztecas e incas tuvieron su apogeo, sin embargo después de la llegada de Cristóbal colon, el 12 de octubre de 1492, comenzó la época hispánica de América.
Los mayas, los aztecas, los incas y culturas como los Tainos, los araucanos, los guaraníes, los Charrúas, y los  Pampas, los españoles.
Me parece que este tema es muy importante ya que en este se puede ver que en América ya existían unas culturas, y que estas tenían una histórica, una forma de vivir, además de que ya estaban desarrolladas en ciertos aspectos, aunque hayan sido arrebatados, por los españoles, y la iglesia católica, ya que se quemaron los documentos de la historia de América, muy pocos sobrevivieron, y esto fue debido a que así lo decidió la iglesia, así que en este tema no solo se ve como la iglesia interfiere en todos los ámbitos de una cultura incluyendo su historia, si no que se puede ver que en América ya había un desarrollo, aunque no fuera tan grande como el de los españoles. O los europeos, sin embargo ya existían ciertos desarrollos como en lo artístico, en lo cual estas culturas nos dejaron un buen legado, en lo económico y en lo científico.
 Los aztecas
La cultura azteca fue muy influenciada por la culturas de los  olmecas y los toltecas. Los aztecas fueron un pueblo de cultura nauhat, de la zona mesoamericana, habitaron y se desarrollaron entre el siglo XIV hasta el siglo XVI. La cultura Azteca creó un gran imperio con capital en la ciudad de Tenochtitlan, sobre una isla del lago de Texcoco (actualmente la ciudad de México). Su lengua era el nauhatl. La cultura azteca tenía alianza de tres grandes ciudades: Texcoco, Tlacopán y Tenochtitlán. Los aztecas extendieron su poder por toda la región de Mesoamérica. Para los aztecas los sacerdotes eran quienes tenían más poder seguidos de los jefes militares, luego seguían los altos funcionarios aztecas los cuales eran elegidos por el sobreaño azteca.
La economía de la civilización azteca se basaba en el pago de tributos, en mercancías, de los pueblos de Mesoamérica sometidos a ellos. Los aztecas son reconocidos por haber sido una cultura muy religiosa, su religión era esencialmente astral, es decir, basada en los astros. De los aztecas destacaron aspectos como la arquitectura, los frescos coloridos y la pintura, y la música y la poesía, las cuales estaban estrechamente unidas, estos ámbitos estaban unidos a la religión o hacían alusión a esta.
Mesoamérica, Tenochtitlan, Texcoco, actual ciudad de México.
Siglo XIV-Siglo XVI.
Los aztecas, los olmecas y los toltecas, los españoles.
Este tema es importante ya que nos demuestra que en América existieron culturas, y sobrevivieron algunas partes de su historia, la cual es nuestra historia y nos es contada a través de los pocos restos sobrantes después de la llegada de los españoles a América, además se demuestra que existieron culturas las cuales fueron muy religiosas, y en estas esta la azteca, la cual fue muy astral, es decir que se basaba en los astros, así que podemos ver que desde hace mucho tiempo han existido diferentes y diversas religiones y creencias, las cuales son parte fundamental de la cultura, que a su vez hace gran parte de la vida y el comportamiento del hombre tanto como ser individual y como ser en comunidad.
La cultura Maya
Esta cultura también fue muy influenciada por los olmecas. La cultura maya fue una civilización precolombina mesoamericana, esta se estableció durante el período Pre-Clásico (2000 a. C. a 250 d. C.), de acuerdo con la cronología de Mesoamérica, muchas ciudades Mayas alcanzaron su mayor desarrollo como estados durante el periodo clásico (250 d.c a 900 d. C.) y continuaron durante todo el período de Post-Clásico hasta la llegada de los españoles. Los mayas habitaban el sur y el sureste de México, además partes de Guatemala, honduras y Belice. Los mayas tenían tres clases sociales, en la punta de la pirámide se hallaba el gobernante maya sus familiares y los funcionarios de alta jerarquía, luego los demás funcionarios públicos y trabajadores especializados, y por último los campesinos y prisioneros de guerra, es decir, esclavos. Los mayas tuvieron un gobierno descentralizado debido a que tenían varios estados, sin embargo existieron caciques que dominaban varias tierras. La escritura de los mayas fue llamada jeroglíficos debido a un vago parecido con la escritura del antiguo Egipto, sin embargo no guardaban relación alguna, es decir que la escritura maya fue combinación de símbolos fonéticos e ideogramas. El símbolo más representativo de la cultura maya son sus pirámides. Los mayas desarrollaron independientemente su concepto del cero, e utilizaron un sistema de numeración base 20. Los diagramas de los movimientos de la luna y los planetas fueron muy precisos y superiores a los de cualquier otra civilización de ese tiempo que practicara y/o trabajara la astronomía. La religión de los mayas fue panteísta, debido a que adoraban a la naturaleza y los fenómenos atmosféricos, además esta fue politeísta, ya que adoraban a varios dioses.
Sur y sureste de México, y algunas partes de Guatemala, honduras y Belice.
Siglo 2000 a.C. a Siglo 250 d.C.
Los mayas, los olmecas, los españoles.
Este tema es importante debido a que esta es una cultura, además de ser una, nos ha dado, aunque sean pocos, muy buenos aportes, pocos debido a la llegada de los españoles y la destrucción de la historia dejada mediante escritos y monumentos importantes. En esta cultura se puede ver que una cultura es influenciada por otras y a su vez influencia a otras o a esas mismas, dependiendo del tiempo y la región. Este tema también es importante debido a la historia que nos deja esta cultura, también se puede ver que los antiguos egipcios no fueron los únicos en hacer pirámides o en utilizar un sistema de escritura de jeroglíficos, aunque estos no fueran lo mismo o tuvieran relación con la escritura de la antigua cultura egipcia fueron llamados así.
Los Incas
La cultura inca surge a principios del siglo XIII. Los incas fueron el imperio americano más grande. Cerca del fin del siglo XIV, el imperio comenzó a extenderse de su región inicial en la región de Cuzco hasta la región sur de las montañas Andinas de América del Sur. Los Incas llamaban a su territorio Tawantinsuyu, lo que en Quechua, el idioma inca, significa Las Cuatro Partes. Un territorio de diversos terrenos y climas muy marcados, que comprendía una larga banda desértica en la costa, entrecortada por ricos valles irrigados; las altas cumbres y los profundos valles fértiles de los Andes; y las cumbres montañosas de la selva tropical al Este. Los Incas desarrollaron un estilo altamente funcional de arquitectura pública que se distinguió principalmente por sus técnicas avanzadas de ingeniería y de trabajo fino de la piedra. El plano de sus ciudades estaba basado en un sistema de avenidas principales atravesadas por calles más pequeñas que convergían en una plaza abierta rodeada de edificios municipales y templos. La religión del estado estaba basada en la adoración del Sol. Los emperadores Incas eran considerados como descendientes del Dios Sol y eran adorados como divinidades. El oro, símbolo del Dios Sol, era muy explotado para el uso de los dirigentes y miembros de la elite, no como moneda de intercambio, sino principalmente con objetivos decorativos y rituales.
Perú, Cuzco, Sudamérica.
Siglo Xlll- Siglo XIV.
Los incas, los españoles.
Este tema es importante debido a que es una cultura antigua, y por lo tanto hace parte de nuestra historia, sin embargo también porque fue el imperio americano más grande, y no solo esto, nos dejó como legado una buena arquitectura, añadiendo que en este tema también se demuestra que a lo largo de la historia han existido diferentes creencias y religiones, por ejemplo los incas adoraban al sol, además se puede ver que hace mucho tiempo el oro, el cual en estos tiempos es muy importantes y es un objeto muy valioso, no era utilizado como moneda o medio de intercambio, si no que era utilizado para la creación de accesorios y monumentos o artefactos para adorar a las divinidades, en este caso el sol. 
Culturas precolombinas  en Colombia
En Colombia habitaron un gran número de culturas precolombinas, estas ya estaban muy desarrolladas tanto en el ámbito social y cultural como la adaptación en su entorno, sin embargo estas desaparecieron dejándonos muestras arqueológicas de su grandeza. Las principales culturas indígenas precolombinas son: La cultura calima, la cultura malagana, la cultura muisca, la cultura la cultura Quimbaya, cultura san Agustín, cultura tayrona, cultura tierradentro y la cultura Tumaco.
La aparición de la agricultura produjo un gran cambio socioeconómico en todos los grupos de América, se comenzaron a ver cambios como el paso de la sociedad tribal igualitaria a los pequeños reinos, la propiedad privada y la diferencia de clases sociales, este periodo se llamó Cacicazgo y se prolongó en la mayoría de las regiones colombianas hasta la llegada de los europeos.
La región Calima está ubicada en las estribaciones altas de la cordillera occidental, en la zona central del departamento del valle del cauca, con una altura promedio de 1.500 m.s.n.m.
Cultura malagana: los corregimientos de El Bolo y San Isidro.
El territorio de la cultura Muisca abarcaba las cuencas y valles del río Bogotá hasta Ten; del río Negro hasta Quetame, el Guavio hasta Gachalá, de Garagoa hasta Somondoco, de Chicamocha hasta Soatá y del río Suárez hasta Vélez.
La cultura Quimbaya: En el área que circunscriben las cordilleras occidental y central de los Andes colombianos y los ríos Otún y Paila, afluentes derechos del Cauca torrentoso, tuvo su asentamiento la civilización Quimbaya.
Cerca de los páramos donde nacen juntos los ríos Magdalena, Cuaca, Patía y Caquetá, montañas frías habitualmente cubiertas de neblina y azotadas por la llovizna.
Cultura tayrona: Los Tayronas se situaron entre el nivel del mar y una altura aproximada de 2.000 metros, principalmente en la zona de Santa Marta, cerca del río Bonda y a lo largo de los ríos Ariguaní, Cesar y Ranchería, también en los valles de los ríos Palomino y Buritaca.
Cultura tierradentro: está localizada en las sierras y valles que descienden a lado y lado de un sector de la cordillera central, en los municipios de Inzá, San Andrés, Belalcázar y vitonco, en el actual departamento del Cauca.
Cultura Tumaco: habitaron la región costera de Colombia y Ecuador.
Cultura calima: aparición a principios del holoceno, es decir, alrededor del 8.000 antes de Cristo.
Cultura malagana: aparición entre los años 70 y 140 D.C.
Cultura calima: desde aproximadamente el siglo VI a. C. hasta la actualidad.
Cultura Quimbaya: aparecieron diez mil años atrás, y habitaron por cerca de dos milenios hasta la Conquista.
Cultura san Agustín: a partir del siglo XXXIII a. C., en el siglo VII a. C.
Cultura tayrona: habitaron desde el año 200 d.C. hasta la Conquista.
Cultura tierradentro: Desde el año 1000 a.C. y a lo largo de los períodos Temprano, Medio, Tardío y Moderno.
Cultura Tumaco:
Habitaron desde 700 a.C. hasta el 350 d.C.
La cultura calima, la cultura malagana, la cultura muisca, la cultura la cultura Quimbaya, cultura san Agustín, cultura tayrona, cultura tierradentro, la cultura Tumaco y los españoles.
Me parece que este tema es importante debido a que nos deja conocer acerca de la historia de Colombia, y en cierta parte de América, de la cual no hay casi rastros, además que se puede ver como la agricultura influencio tanto a los grupos indígenas precolombino, que estos comenzaron a desarrollarse y a tener ciertas clases sociales y la mismísima propiedad privada, claro que esto hasta que llegaron los españoles conquistaron y colonizaron, además que se puede ver que estas culturas ya tenían un cierto desarrollo y este era grande e importante, aunque solo nos hayan dejado como legado muestras arquitectónicas, debido a la brusca interrupción e influencia por parte de los españoles.
Época colonial
En la época colonial, Castilla tenía varios consejos que se encargaban de los diferentes asuntos políticos, sin embargo surgieron virreinatos por mediante los cuales dominaban las tierras españolas, creados en la primera mitad del siglo XVI. Sin embargo no solo estaban presentes los virreinatos, también estaba presente la Inquisición, la cual llego al nuevo mundo después del establecimiento de los primeros virreinatos: en 1570 a Nueva Castilla y en 1571 a Nueva España. La Inquisición ejercía labores como la censura de libros, para esto tenían un índice de libros prohibidos. La Inquisición fue abolida en España en 1812 y un año más tarde en Nueva España. La sociedad de la época colonial estaba jerarquizada, en la punta de la pirámide se hallaban los españoles, después de estos los criollos, los cuales eran hijos de los españoles pero nacidos en el Nuevo Mundo, los mestizos, los cuales eran hijos de padres de distintas razas, y en los cuales los de piel más clara tenían la posibilidad de ascender en la sociedad, y por ultimo estaban los indígenas y loes esclavos, es decir los llamados “negros.” La búsqueda del oro y de la plata fue, sin duda, el motor central de la conquista. 
América, Europa, Nuevo mundo.
La época colonial estuvo presente desde aproximadamente 1550 hasta 1810.
Los europeos, los indígenas, los criollos, los esclavos, los mestizos, los virreinatos, la armada española, la inquisición, los reyes de castilla.
Este es un tema de importancia debido a que la época colonial marco parte de la historia, y gran parte de la historia de América, debido a que en esta América y sus diferentes culturas indígenas fueron colonizadas y dominadas, sin embargo esto solo hasta la independización de cada país, además se puede ver como la Inquisición oprimía el pensamiento de los hombre que tanto deseaban ser libres, también se puede ver que se oprimían a los judíos, por parte de la Inquisición, también por parte de los españoles, a los indígenas, los esclavos y en cierta parte a los mestizos, no todos, debido a que los mestizos de piel clara tenían más posibilidades de ascender en la sociedad, aquí se manifiesta un gran problema de discriminación y opresión por parte de los españoles, además también se puede ver que los esclavos eran parte de la economía española debido a que estos eran como objetos que se vendían, también se puede ver que los españoles estaban detrás de todas las riquezas económicas que tenían América, las cuales eran el oro y la plata en su mayoría, sin embargo estos eran de importancia espiritual para los indígenas y no de importancia económica.
 Europa en la edad Barroca
 El barroco fue una época en la historia de la cultura occidental, que estuvo presente durante  todo el siglo XVII y principios del XVIII. En el cual se ven los artes visuales, es decir el estilo del barroco de otra forma, este hizo que surgieran diferentes tipos de obras en cuanto a la literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, entre otros. Este se manifestó principalmente en Europa occidental aunque debido al colonialismo también se dio en numerosas colonias de las potencias europeas, principalmente en Latinoamérica. El barroco se sitúa entre el Manierismo y el Rococó, en una época caracterizada por fuertes disputas religiosas entre países católicos y protestantes, así como marcadas diferencias políticas entre los Estados absolutistas y los parlamentarios, donde una incipiente burguesía empezaba a poner los cimientos del capitalismo. Sin embargo, esto no fue lo único sucedió en esta época, durante esta la población descendió drásticamente, debido a las guerras, el hambre, las epidemias y la emigración ya sea por motivos políticos o económicos. La principal causa de la guerra de los treinta años y las epidemias era la falta de higiene, lo que hizo que España perdiera más de 2 millones de habitantes desde el principio del siglo hasta el final de este. Las epidemias estaban sobre todo en la pobreza, debido a su mala alimentación y las pésimas condiciones de higiene donde vivían, además que el baño era mal visto por la sociedad y los más limpios solo lavaban su cara con una toalla y tomaban cortos baños de vez en cuando. Además la economía sufrió un gran cabio debido al nuevo sistema económico que invento Jean Baptiste Colbert, un ministro de Luis XIV. El cual permitía que el estado guardara los metales preciosos para así volverse más rico, además que el sur de Europa sufrió una crisis en la agricultura debido al clima. La industria avanzo con el uso de manufacturas para aligerar la producción al usar maquinas simples. Durante esta época la sociedad se divido en tres estados, la nobleza, el clero (alto y bajo) y el tercer estado, los campesinos y la alta burguesía.
Europa occidental, en países como España, Italia y Francia.
Todo el siglo XVII y principios del XVIII.
Italianos, alemanes, checos, austriacos, franceses, latinoamericanos, españoles, Jean Baptiste Colbert, Luis XIV.
Este tema es importante debido a que en este se puede ver que los hombre cambian su perspectiva por el arte, y esto da creación a muchas obras en diferentes aspectos como la literatura y la arquitectura, así que este tema es importante porque demuestra que aspectos como la literatura y el ate siempre han estado muy inmersos en el hombre y su historia, sin embargo esto no es lo único que se puede ver, también en este periodo la hambruna, la guerra y la higiene toma gran parte, ya que debido a estas hubieron muchas muertes, además que estas son problemáticas que se ven en la sociedad y pueden generar graves consecuencias para los estados que las padezcan, además también se ven las epidemias, algo que también es muy grave y es debido a la higiene en este caso, dos temas importantes que afectan al humano tanto como ser  individual como ser en sociedad, ay que la higiene habla mucho del ser en sí, y las epidemias son un problema para la sociedad ya que arrasan con muchos de los habitantes de esta.
El absolutismo
El absolutismo fue el principal modo de gobierno en Europa que domino durante la época moderna, en este el gobierno y el monarca era considerado como entidad única la cual estaba por encima de la ley. Su andadura política se inició en los siglos XIV y XV, alcanzó la plenitud entre los siglos XVI y XVII, y declinó entre formas extremas e intentos reformistas a lo largo del siglo XVIII. El poder absoluto fue prácticamente poder incontrolado, ya que debido a que en este sistema no había separación de poderes si no concentración de estos, el monarca tenía un poder ilimitado, sin restricciones el cual le permitía hacer prácticamente lo que fuera a su antojo. El absolutismo tuvo antecedentes, por ejemplo en el siglo XIV y buena parte del siglo XV fueron escenario de innumerables conflictos: depresión económica, fractura cultural y resquebrajamiento político en un escenario de guerras marcaron el tránsito hacia el siglo XVI. De la necesidad imperiosa por conseguir la paz en los diferentes reinos europeos, se derivaron dos repercusiones principales en el terreno político. El primero es que el papado y el imperio recobraron su unidad y su prestigio, y el segundo es que las monarquías feudales se fortalecieron. La ideología de la ilustración contenía fermentos que auguraban la intensidad de los cambios por venir. En este marco, el despotismo ilustrado puede considerarse como un movimiento a la defensiva de las monarquías europeas en el siglo XVIII y, por eso, consiguió sus mejores logros en los países menos desarrollados. Así que gracias a la ilustración se acabó con el absolutismo, además de que los monarcas absolutistas temían a este movimiento.
Europa.
Aproximadamente del siglo XIV hasta el XIX.  Siglos importantes:
XIV, XV, XVI, XVII, XVIII y XIX.
Monarquías Absolutistas, durante los siglos XVI y XVII.
Los monarcas, la ilustración, el papado, el imperio, las monarquías feudales.
Me parece que este tema es importante ya que debido a este han ocurrido muchas cosas, por ejemplo, la separación de los poderes debido a que los monarcas absolutos tenían demasiado poder y este era tan absoluto y a la vez incontrolado e ilimitado que creaba muchos conflictos y demasiadas injusticias, además que gracias a este movimiento se dieron movimientos como el de la ilustración y varias revoluciones. Así que este movimiento se debe tener en cuenta ya que este marco un periodo histórico. Además aquí se puede ver como la iglesia toma parte y se las ingenia para hacer que el imperio se vuelva a unir a ella, debido a la unión del papado y el imperio.
La  tiranía
La tiranía es el gobierno ejercido por un tirano que tiene el poder absoluto, el cual toma un país, una ciudad como por ejemplo en la Grecia antigua una ciudad-estado o incluso un estado por la fuerza y abusa de su poder y superioridad política, este puede subir al poder mediante aprobación popular o un golpe de estado. En la modernidad, el tirano no actúa por derecho si no por la fuerza, así es como estipula sus leyes además su uso del poder, el cual es usurpado, es cruel y abusivo, sin legitimidad, injusto y además uno que reprime cualquier oposición, sin embargo para la Grecia antigua, puesto a que estos llegaron a ser queridos, sin embargo también odiados por su forma de gobernar e incluso asesinados.
Antigua Grecia, y en algunos lugares del mundo, como por ejemplo Europa.
Hace aproximadamente 4.000 años platón (427-347 a. C.) y Aristóteles (384-322 a.C.) teniendo en cuenta a Grecia, y también periodos como la monarquía constitucional y parlamentaria, en Europa, siglo XVIII después de la Revolución Francesa, y en el imperio británico en el siglo XVI.
Monarquías Absolutistas, durante los siglos XVI y XVII. Las monarquías son mencionadas debido a que una tiranía pudo haber sido una monarquía anteriormente, o pudo haber surgido un golpe de estado durante cierta monarquía. Además a lo largo de la historia hasta la actualidad.
Griegos, platón,
Aristóteles y prácticamente visto en líderes de muchos países.
Este es un tema importante debido a que la tiranía ha ocurrido en muchos casos a lo largo de la historia, además que esta puede llegar involucrar a un estado completo, y esta puede surgir por medio de la popularidad del tirano que tomara o toma el puesto o también mediante un golpe de estado, sin embargo las tiranías casi siempre han sido vistas como un medio de opresión debido al poder absoluto y descontrolado de los tiranos, sin embargo no siempre fue así debido a que en la antigua gracia llego a ser bien vista sin embargo también llego a ser mal vista como en muchos casos, las tiranías han marcado gran parte de la historia y de ciertos estados. Además de ser importantes por ser un modo de gobierno, así sea uno incorrecto, es considerado uno.
La oligarquía
La oligarquía es el modo de gobierno en el cual varias personas de la misma clase social, o incluso la familia, dominan un estado, esta ha estado casi que inmersa desde la creación de las primeras sociedades y según escritores políticos de la antigua Grecia es la forma degenerada y corrompida de la aristocracia, la cual es el gobierno de los mejores, esta surge cuando un gobierno aristocrático deja de pensar y obrar por el bien común, además cuando se pierde la ética.
Antigua Grecia, y en algunos lugares del mundo, como por ejemplo América.
Hace aproximadamente 4.000 años, platón (427-347 a. C.) y Aristóteles (384-322 a.C.) teniendo en cuenta a Grecia, además a lo largo de la historia hasta la actualidad.
Griegos, platón, Aristóteles  y prácticamente visto en líderes de muchos países.
Este tema es importante ya que es un modo de gobierno, pero no solo eso, es el contrario a la aristocracia, es que el que solo busca el bien de ciertas personas, y estas son las que gobiernan, esto se puede ver claramente en la actualidad cuando por ejemplo, un alcalde toma poder con ciertos amigos, o cuando casi siempre las personas de una misma familia gobiernan un país, así que este es un tema importante por es un tema tanto de actualidad como de historia, además porque este estrechamente relacionado al comportamiento de los seres humanos y obviamente a la forma de gobernarlos.
La democracia
La democracia es una forma de gobierno en la cual se atribuye la titularidad de poder a la ciudadanía, esta puede ser directa o indirecta, es decir si es directa es porque el pueblo voto mediante elecciones por su representante, sin embargo cuando es indirecta es porque las personas reconocidas del pueblo tomaron la decisión. La democracia está clasificada en primer lugar por platón como la forma de gobierno de la multitud y en segundo lugar por Aristóteles como la forma de gobierno de los más. Así que la democracia supone que la elección del representante será legítima mediante las votaciones y también supone un modo de convivencia en el cual los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.
Antigua Grecia, y en algunos lugares del mundo, como por ejemplo América.
Hace aproximadamente 4.000 años, platón (427-347 a. C.) y Aristóteles (384-322 a.C.) teniendo en cuenta a Grecia, además a lo largo de la historia hasta la actualidad.
Griegos, platón, Aristóteles  y prácticamente visto en líderes de muchos países.
Este tema es importante ya que la democracia es una forma de gobierno, y esta es la que actualmente es muy utilizada por los estados, sin embargo es la forma de gobierno que más se presta para la corrupción, una de las realidades vividas común y últimamente. Esta ha estado presente a lo lrgo de la historia, sin embargo creo que en la actualidad es en el momento preciso en el cual los corruptos aprovechan para sacar provecho de esa con sus falsas promesas, así que este tema relaciona al humano y su comportamiento en la convivencia, también al humano y la política y el humano y la corrupción.
Las potencia europeas del siglo XV
En los siglos XVI y XV surgen en Europa algunas potencias, las cuales son países que afectaron al mundo, no solo en cuanto el aspecto político, sino también el ideológico, el económico y el religioso. En esos momentos Europa era no tenía ni ventaja, ni mucho menos posibilidades de ser una potencia debido a cosas como vulnerabilidad a invasiones, además de que no tenía trucos para imponerse a otras civilizaciones, sin olvidar que no tenía un liderazgo central como los países de China y Turquía que eran las potencias económicas más importantes de esa época. Además que china que destacaba por su economía e Imperio, y  por su tecnología: la imprenta, la pólvora, sus barcos tenía esos recursos que eran más tecnológicos que los europeos en el siglo XV. Sin embargo el liderazgo centralizado de Turquía y china provoco que se estancaran, además que se cree que por el miedo a lo diferente, es decir las otras culturas no se expandieron, así que Europa aprovecho su ventaja como no-potencia además que tenía algo que la beneficiaria, sus penínsulas y costas, esto iba a propiciar al comercio y facilitar la navegación. Así que Europa creo algo que le ayudaría a llevar su comercio a nivel mundial, y esto sería la exportación y las nuevas rutas de comercio, estas debido a que las rutas del oriente no les permitiría avanzar así que crearon nuevas rutas para el comercio, os primeros países europeos que se adelantaron en iniciar la nuevas rutas fueron Portugal y España, porque tenían mejor preparación marítima que otros países. Pero estas expediciones tuvieron otras causas y es que además de controlar el comercio con nuevas rutas, los países de España y Portugal vieron la oportunidad de expandir su territorio y el cristianismo (evangelización).
Estas rutas transatlánticas van a traer frutos, se va a iniciar una nueva economía mundial, va a comenzar el liderazgo ante otros Imperios, se va a occidentalizar el mundo y se van a expandir la religión (evangelizando a pueblos no cristianos).
Europa, España, Portugal, china, Turquía, oriente.
Siglos XVI y XV.
Europeos, españoles, portugueses, chinos, turqueses.
Este es un tema interesante ya que el hombre demuestra que trabajando en equipo puede hacer que su país y/o continente se vuelva una de las potencias mundiales, además demuestra que aunque existan países que tenían una muy buena estructura tanto política como económica y social puede estancarse y terminar perdidos o perdiéndose, además se demuestra el ingenio del hombre para apañárselas y conseguir lo que quiere, en este caso Europa creo nuevas rutas para hacer se su comercio un comercio mundial, además se puede ver que aunque no se tengan los mejores recursos se puede sacar provecho de estos y utilizarlos al máximo para Salir muy bien beneficiados, en este tema se ven cosas muy importantes, por ejemplo la economía, el comercio, las exportaciones, el comercio marítimo, en cierta parte la geografía y obviamente las potencias mundiales y la influencia de la religión.
Las monarquías del siglo XIV
Durante los siglos XIV y XV, los reyes de Europa aprovecharon la crisis por la cual estaba pasando el feudalismo, así que negociaron son los señores feudales y sus feudos para que a cambio d eso ellos obtuvieran privilegios, además que formaron ciertas alianzas políticas con el papado y la burguesía. Por ejemplo, en España, los reyes católicos tuvieron el apoyo del papado y la burguesía para así hacer la guerra de la reconquista y expulsar definitivamente a los musulmanes del territorio peninsular.
En Inglaterra el rey Enrique VII sometió a la nobleza luego de la guerra civil "De las Dos Rosas".
En Francia la monarquía se impuso luego del fin de la Guerra de los Cien Años en la que los ingleses fueron expulsados de su territorio.
Europa, España, Inglaterra, Francia.
Siglos XIV y XV.
Reyes, señores feudales, burguesía, iglesia, papado, españoles, reyes católicos, franceses, ingleses, europeos.
Me parece que este tema es importante debido a que involucra varios factores, primero, obviamente las monarquías, segundo el feudalismo, además otros factores como lo son las guerras, la reconquista de poder por parte de los reyes, la burguesía, el papado y las alianzas políticas. Así que estos temas están obviamente relacionados debido a que los reyes reconquistaron el poder que habían perdido mediante alianzas políticas con el papado y la burguesía, además que también hicieron tratados con el feudalismo, otro aspecto importante y un sistema socio-económico que predomino por mucho tiempo, además bien se sabe que las monarquías influyeron mucho en la historia, y las de estos siglos sí que lo hicieron debido a que aprovecharon una crisis para retomar su poder.
La burguesía
El termino burguesía se comenzó a emplear en la Edad Media, este se refería a las personas que por lo general eran comerciantes y artesanos libres que no estaban bajo la jurisdicción señorial, sin embargo en la actualidad se utiliza para referirse a personas que tienen buen modo para vivir y gozan de una estabilidad económica. En el siglo XIX la industrialización y las revoluciones liberales le otorgaron el poder económico y político. Para los revolucionarios socialistas y anarquistas la burguesía eran las personas que daban los medios de producción, es decir por ejemplo el dinero y la materia prima, y el proletariado eran los obreros, sin embargo burguesía puede también referirse a aquellos opresores de la edad media y proletariado a aquellos oprimidos. La burguesía se puede dividir en teres: la primera, es la alta burguesía, la cual controlaba las industrias, la banca, el comercio y los altos cargos de la administración del Estado. Se adueñó de muchas tierras procedentes de la Iglesia y la nobleza arruinada, transformándose en terrateniente. La segunda, la burguesía media, conocida por "clases medias". Estaba integrada por profesionales de alta cualificación comerciantes, agricultores acomodados, etc. Y por último la pequeña burguesía, Constituida por pequeños comerciantes, artesanos, funcionarios de nivel medio-bajo, empleados diversos. Imitaba las formas de vida de la burguesía alta y media. En realidad se encontraba a un paso de la proletarización.
Europa, varios ligares del mundo.
Edad Media (Inicios del siglo V hasta el siglo XV.)
Actualidad.
Europeos, burgueses, obreros, iglesia, personas en la actualidad.
Este es un tema que ha sido bastante tratado y ha estado muy ligado a varios temas como por ejemplo la revolución industrial, la opresión, la producción, la industria y la riqueza, debido a que esta era la clase social con más riquezas y prestigio, además de ser quienes tenían los medios de producciones, por ejemplo las industrias y quienes contrataban a los obreros, sin embargo los oprimían de muchas formas, por ejemplo el mal pago y el exceso en trabajo era una forma, además de las humillaciones sufridas por el proletariado y ejercidas por la burguesía al ser una clase social de mayor prestigio, además que se relaciona con el comunismo, debido a que este lo que quiere hacer es derrocar el capitalismo, es decir derrocar las clases sociales y generar igualdad, y por ende la destrucción y desaparición de la burguesía como clase social.
El mercantilismo
El mercantilismo es un pensamiento económico que cubrió prácticamente toda la edad moderna y en el cual la prosperidad se alcanzara con el avance de la agricultura y la industria, además mediante esta corriente de pensamiento el país enriquecería y guardaría los metales preciosos, así que se debía aumentar las exportaciones y restringir las exportaciones, otro pensamiento que sostenía esa corriente del pensamiento económico es que para que una nación enriqueciera otra debía empobrecer. La regulación estatal y la promoción de industrias manufactureras alcanzaron su máximo esplendor en Francia con Jean Baptiste Colbert (1619-1683), ministro de Finanzas de Luis XIV. Los conceptos de precio y salario justos, la idea de un orden natural en el que imperara la armonía y no el conflicto de intereses eran, entre otros, temas centrales de esta corriente de pensamiento. La economía como ética es reemplazada por la economía como negocio, o forma de acumular riqueza.
Europa, Francia.
Edad Moderna (entre el siglo XV y el XVIII).
Jean Baptiste Colbert, Luis XIV, europeos.
Este tema es importante ya que este dio un gran cambio a la economía en la edad moderna, además que en esta corriente de pensamiento económico se puede ver realidades, por ejemplo que el estado dese tener muchas riquezas y se las apañe para hacerlo, además que un pensamiento, que en lo que a mi concierne, no está bien, y el cual dice que para que una nación se enriquezca, otra debe empobrecer. Para mí, esto no debe ser así, además que se puede ver que aunque el mercantilismo trate temas relacionados con la economía ética, esta deja de serlo debido a que se busca es acumular riquezas a como dé lugar. La economía es un aspecto muy importante en la vida del hombre, y por ende este tema lo debería ser.
La ilustración
Se denomina Ilustración, al movimiento de renovación intelectual, cultural, ideológica y política que surgió en Europa, como resultado  del progreso y difusión de las Nuevas Ideas y de los nuevos conocimientos científicos. En el llamado siglo de las luces los hombre iluminados por la razón buscaban especialmente el avance de las ciencias, el conocimiento e muchas cosas como por ejemplo la cultura, además que buscaban aprender y enseñas, es decir enganchar el conocimiento. Bajo el dominio de la razón el hombre se plantea nuevas interrogaciones: desprecia el pasado, reniega de las viejas creencias, enfrenta las doctrinas inamovibles de la iglesia y se vuelve hacia nuevas formas de pensamiento con la intención de iluminar sus conocimientos. Las características más importantes de la ilustración fueron: El excesivo predominio de la razón, es decir en este aspecto el hombre no solo buscaba el saber y el incremento de conocimientos, sino también el conocimiento de su época y cultura.  La crítica agua, así como el duro ataque al orden de cosas imperante, que se manifestaron mediante una “marcada tendencia a apartarse”: De lo abstracto, es decir, de lo incomprensible, en las ciencias
De lo revelado, esto es, de las verdades de la iglesia Católica, en religión, propendiendo a la tolerancia.
De la tradición, es decir, del Absolutismo en política. Y la última característica fue una marcada inquietud por aprender y por enseñar; por ensanchar los conocimientos; por hacer progresar las ciencias; por lograr el desarrollo de la cultura. Los representantes de esta época fueron pensadores y filósofos que llegaron a tener cierta importancia.
Europa, especialmente en Francia e Inglaterra.
Siglo XVII hasta el inicio de la Revolución francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX. El siglo XVIII es conocido como el Siglo de las Luces.
Europeos, franceses, ingleses, pensadores y filósofos.
Este es un tema que me parece muy interesante debido a que gracias a esta época el hombre logra liberarse de las doctrinas inamovibles de la iglesia, además de que logra expandir su pensamiento y sus conocimientos en muchos ámbitos. Las ciencias, y el conocimiento y aporte de estas se vuelven demasiado importantes, sin embargo no es lo único, ya que el hombre también busca enseñar y dejar esos conocimientos ligados a la historia. Me parece que es su nombre está muy bien puesto debido a que me parece que el siglo de las luces es un buen título a esa época que dejo una muy buena marca en la historia según mi punto de vista.
El proteccionismo
El proteccionismo es una doctrina económica la cual nace junto al mercantilismo, para esta una nación solo se enriquece a costa de que otra se empobrezca, además protege la agricultura e industria de un país, al igual que el mercantilismo, sin embargo esta se basa en las fronteras y los derechos de aduana, es decir,  restringe las importaciones y los productos extranjeros mientras se fortalecen los nacionales. Esta se muestra partidaria de proteger las producciones nacionales de la competencia extranjera por medio de derechos de aduana y demás restricciones a las importaciones. El proteccionismo tiene varios tratados a favor y estos son: razones de seguridad nacional e independencia económica, alcanzar un nivel de desarrollo industrial mínimo, imposible inicialmente sin algún tipo de protección o tutela, superar desequilibrios crónicos de la balanza de pagos, conseguir un desarrollo económico armónico entre las diferentes regiones del territorio y áreas de la actividad económica.
En el siglo XIX el economista alemán Friedrich List (1789-1846) justificó de manera rigurosa el proteccionismo. Para List, la competencia sólo es posible y deseable entre naciones fuertes. Una nación en formación debe consolidar su economía mediante una convergencia de esfuerzos productivos que conviene proteger. Los postulados de List fueron aplicados por Bismarck y Hitler que, cada uno en su época y a su manera.
Europa, Alemania.
Siglos XVII y XVIII.
Escritores mercantilistas, europeos, alemanes, Friedrich List.
Este tema está relacionado con la economía, y por ende con la sociedad, aunque este tema no haya causado mucha polémica si causo varios cambios, los cuales pudieron haber afectado a ciertos países de maneras positivas, por ejemplo volviéndolos una potencia o de manera negativa, volviéndolos un país tercermundista, además que se puede ver que este tema influenció bastante en la historia, debido a que uno de los pensamientos que Hitler decido seguir fue el del proteccionismo, entre tantas corrientes de pensamiento que siguió, más o menos esta es la corriente de pensamiento que siguió, sin olvidar que Hitler y la Segunda guerra mundial afectaron demasiado al nivel mundial.
Aparición de la clase obrera
El proletariado existe desde la revolución industrial, y son quienes aportan el trabajo en una producción, recibiendo un salario o una
Contraprestación económica.
Europa, especialmente en Francia e Inglaterra.
Siglo XIX.
Europeos, franceses, ingleses, clase obrera, burguesía. Karl Marx
y Friedrich Engels.
Aprender la historia y el desarrollo de las diferentes clases de economía.















La revolución  de Estados Unidos

Fueron una serie de revoluciones internas que tuvo el país (Las trece colonias) que culminó en su independencia.
Año 1765
Estados Unidos
Todos los rebeldes o patriotas.
Conocer hechos históricos en los que el pueblo ha tenido el valor de enfrentarse a sus opresores.
La revolución Francesa

Fue un conflicto social y político de varios periodos de violencia, que convulsionó Francia y afectó a otros países que eran gobernados por opositores del antiguo régimen.
Años 1789 y 1799.
Francia y Europa
Napoleón Bonaparte.
Conocer hechos históricos en los que el pueblo ha tenido el valor de enfrentarse a sus opresores.
La formación de los estados nación
Unidad política y territorial del capitalismo. Se compone de una nación o una sociedad, un estado y un territorio.
Siglo XII
Europa.
Burguesía.
Aprender sobre la historia de las formas de Estado.
La revolución industrial
La revolución industrial
Fue un hecho histórico en el que la producción maquinista creó las condiciones para la producción y el consumo en masa, característicos de época actual, hizo surgir las fábricas y dio origen al proletariado.
Segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX
Gran Bretaña y Europa.
Burguesía
Conocer la historia de capitalismo y otras economías.
Independencias latinoamericanas
Fue una época histórica en la que las diferentes colonias Americanas empezaron a luchar por su independencia luego de ser iluminados por las ideas de la ilustración.
Siglos XVIII y XIX

Latinoamérica.
Simón Bolívar
Conocer lo que sucedió durante la independización de las naciones latinas.
Independencia de Colombia
Fue un proceso histórico en el que Colombia logró independizarse del imperio español para formar una nueva nación.
Siglo XIX
Colombia.
Santander, Simón bolívar, entre otros patriotas y rebeldes.
Conocer acerca la historia de nuestro país, un aspecto muy fundamental que deberíamos conocer muy bien.
Época republicana en Colombia
Después de la disolución de la Gran Colombia, el periodo de tiempo en que el país se discutía cómo se organizaría el estado.
Siglo XIX
Colombia
Liberales y Conservadores
Conocer la historia de nuestro país.
Guerras civiles en Colombia
Fue la época del conflicto entre Liberales y Conservadores.
Siglo XIX
Colombia
Liberales y Conservadores.
Conocer la historia de nuestro país.
Racismo
Ideología que defiende la superioridad de una raza frente a las demás
Siglo XVIII
Europa, Estados Unidos.
John F. Kennedy, Hitler, El imperio español y otros países de Europa.
Conocer diferentes aspectos y acontecimientos de la historia y de los pensamientos humanos.
Manifestaciones
de racismo

La práctica de la esclavitud por parte de USA, El imperio Español, entre otros; Y Los genocidios cometidos hacia los Judíos durante la segunda guerra mundial son ejemplos de éstas manifestaciones.
Siglos XVII, XVIII, XIX Y XX.
Europa y América.
Europeos y Nazis.
Conocer diferentes aspectos y acontecimientos de la historia y de los pensamientos humanos.
La xenofobia
Rechazo a los extranjeros.
Siglo XIX
Los países occidentales
Los Nazis.
Conocer diferentes aspectos y acontecimientos de la historia y de los pensamientos humanos.
El kukuxklán
Nombre que se le da a los grupos estadounidenses del siglo XIX que promueven principalmente la xenofobia.
Siglo XIX
Estados Unidos.
Estadounidenses que apoyaban la xenofobia.
Conocer diferentes aspectos y acontecimientos de la historia y de los pensamientos humanos.
Sistema de castas en la india
Sistema que clasifica a las personas dentro de la sociedad en cuatro grandes grupos por el color de piel: 
·        Los brahmanes 
·        Los chatrias 
·        Los vaishias 
·        Los shudrás
Del color más claro al más oscuro en ese orden, los más claros son más importantes.
Hacia el año 1500 a.C Hasta la actualidad.
La India.
Hindúes.
Conocer diferentes aspectos y acontecimientos de la historia y de los pensamientos humanos.
El Apartheid
Sistema de segregación
racial en Sudáfrica y Namibi que consistía en la creación de lugares separados, tanto habitacionales como de estudio o de recreo, para los diferentes grupos raciales.
Estuvo hasta el año 1992.
África.
Africanos.
Conocer diferentes aspectos y acontecimientos de la historia y de los pensamientos humanos.
Manifestaciones de racismo en la actualidad.
En un cierto número de países, subsisten todavía formas de discriminación racial respecto de las poblaciones aborígenes y existen aún pensamientos discriminatorios contra las clases negras.
Actualidad.
El mundo.
Todos los humanos.
Conocer la realidad y lo que se vive en el mundo en la actualidad.
La equidad de genero
Defensa de la igualdad del hombre y la mujer en la sociedad. 
Siglo XX -Actualidad.
El mundo.
Todas las personas.
Conocer la realidad y lo que se vive en el mundo en la actualidad.
Calentamiento global
Se define como el reciente aumento en la temperatura mundial desde la revolución industrial. 
Siglo XX -Actualidad.
El mundo.
Todos los humanos.
Conocer la realidad y lo que se vive en el mundo en la actualidad.
Protección de los recursos naturales
La consciencia sobre la existencia finita de los recursos naturales ha hecho surgir leyes y campañas en pro de su cuidado y protección.
Actualidad.
El mundo.
Todas las personas.
Conocer la realidad y lo que se vive en el mundo en la actualidad.
Los sectores de la economía
*Sector primario. (Produccion basica. Agricultura, Ganadería, Pesca, Minería, Produccion energética.)
*Sector secundario. (Productos procesados, industria, construcción, bienes)
*Sector Terciario. (Servicios)
Actualidad.
Colombia y otros países similares.
Colombianos.
Aprender la forma en la que se maneja la economía actual.
Comunidades indígenas actuales en Colombia
Se calculan 300.000 comunidades indigenas actuales en colombia. Las más conocidas son La Chibcha, La Arawak, La Wayú, la Karib, entre otras. 
Actualidad.
Zonas andinas y de litoral.
Indígenas.
Conocer otras culturas que viven entre nosotros.
Constitución política de Colombia
Es la máxima ley, El conjunto de reglas con las que se dirige el país.
1991- Actualidad.
Colombia
Colombianos.
Aprender sobre la política del país.
La aparición de los derechos Humanos
Se originaron con las ideas revolucionarias que surgieron en la revolución francesa.
1789.
Francia - USA.
La humanidad. (?)
Conocer los derechos que se nos atribuyen como personas.
El conflicto armado en Colombia
Es una especie de guerra interna que se viene desarrollando en Colombia entre el estado y un grupo de personas que se encuentran en desacuerdo con él.
La década de 1960 - Actualidad.
Colombia.
Colombianos.
Conocer los hechos que han ocurrido en colombia durante su historia.
La sociedad civil
Ciencia política que designa a la diversidad de ciudadanos que actúan para tomar decisiones en el ámbito público.
Desde tiempos antiguos-Actualidad.
Algunos países.
Sus habitantes.
Conocer como es la vida en la sociedad actual.
La crisis económica en Colombia
Conjunto de problemas económicos que se han ido presentando en Colombia durante los últimos años (Aumento del dólar, crisis petrolera, etc)
Actualidad.
Colombia
Colombianos
Conocer las diferentes situaciones por las que está atravezando el país.
La demografía
Es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas
Siglo XIV, Actualidad.
Europa y el resto del mundo.
Ibn Jaldún,
John Graunt.
Conocer y aprender las diferentes ciencias sociales y humanas que se han desarrollado.
Las ramas del poder público en Colombia
Poder ejecutivo (Presidente, gobernadores, alcaldes...) Poder legislativo (Congreso -Senado y cámara- Que promulgan y modifican leyes.) Poder Judicial (Organismos judiciales y de control que administran la justicia).
Actualidad.
Colombia.
El estado.
Conocer la forma en que se maneja la política del país.
La participación política y ciudadana
El conjunto de acciones llevadas a cabo por los ciudadanos que no están necesariamente involucrados en la política de forma directa. (Democracia)
Actualidad.
Colombia y otros países similares políticamente.
Los habitantes de determinados países.
Aprender que como personas tenemos derecho y deber a participar democráticamente en las decisiones políticas del país.




El estado
Forma de organización social, económica, política soberana.
A partir de que los seres humanos dejan de hacerse nómadas para convertirse en sedentarios.
Surge el Estado como un intento de respuesta a las necesidades de los individuos.
En todo el mundo
nuestros antepasados 
Es importante porque sin el estado seguiríamos siendo animales peleando por territorio y comida.
socialismo
El socialismo desea la igualdad aunque sea regido por el totalitarismo y no beneficia mucho al país por que sería pobre lo que hizo que se derrumbara.

El socialismo nace en 1789.

Se da en Europa.

Karl Marx 

Es necesario conocerlo porque es una forma de gobierno.
Surgimiento del socialismo
Gracias a la revolución francesa con el fin de acabar con las injusticias y desventajas del capitalismo. Después aparece la teoría marxista que desde una teoría crítica del capitalismo, desarrolla una propuesta política: el socialismo científico.
en 1789
En Europa y Francia
Karl Marx con su teoría marxista 
Es bueno conocer por que aparece el socialismo.
Crisis del socialismo
El socialismo se derrumba a causa de la desintegración de la unión soviética y la terminación de la guerra fría quedando ganador el capitalismo ósea Estados Unidos, buscaron un gobierno donde se luchara contra la corrupción y se presentara el libre mercado. 

El Sistema Socialista sufre un colapso en 1989.
Europa
-Konstantín Ustínovich Chemenko

-Mijaíl Serguéievich Gorbachov

Es importante porque el socialismo es un tipo de gobierno que es bueno pero empobrece al país. 
capitalismo
El capitalismo es un sistema socio-económico de los derechos individuales donde toda propiedad es de carácter privado.
Después de que se diera el socialismo.
Europa y otros países 
los políticos
filósofos
el pueblo
es importante conocer los diferentes tipos de gobiernos 
Primera guerra mundial
Fue una guerra considerado el quinto conflicto más mortífero de la historia de la Humanidad. Provocó, el camino a grandes cambios políticos, incluyendo numerosas revoluciones.
28 de julio de 1914 - 11 de noviembre de 1918
Europa, África, Oriente Medio y brevemente en China, las costas de América y las islas del océano Pacífico
Es importante porque después
Segunda guerra mundial
Fue un conflicto armado que se extendió prácticamente por todo el mundo.
Entre 1939 y 1945
Todos los continentes y océanos, pero especialmente Europa, África del Norte, Extremo Oriente, Atlántico Norte y Océano Pacífico.
-Adolf Hitler
-Benito Mussolini
-Hirohito
- Franklin D. Roosevelt
-Iósif Stalin
-Winston Churchill
-Chiang Kai-shek

-Charles de Gaulle
Fue una guerra donde hubo mucha discriminación.  
Guerra fría
Fue un enfrentamiento político, económico,social, militar,informativo e incluso deportivo.
Iniciado al finalizar la Segunda Guerra Mundial, cuyo origen se suele situar en 1947.
en todo el mundo pero más que todo en :
Europa
Estados Unidos 
Los Tres Grandes:
Yalta
Winston ChurchillFranklin D. Roosevelt y Iósif Stalin.
Fue una guerra importante porque llevo a varios cambios en la forma de gobierno donde gano el capitalismo.
El Bogotazo
Fue un episodio de violentas protestas, desórdenes y represión. Se considera como uno de los primeros actos urbanos de la época conocida como «La Violencia» y es uno de los hechos más relevantes del siglo XX en la historia de Colombia.
el 9 de abril de 1948
en el centro de Bogotá, la capital de Colombia
Jorge Eliécer Gaitán
Laureano Gómez
Juan Roa Sierra
Es importante debido a que fue un hecho histórico ocurrido en nuestro país, además de que este está relacionado con la violencia y la sociedad inmersa en esta. 
El bipartidismo
El frente nacional
Doctrina de seguridad nacional
Surgimiento de la guerrilla en Colombia
Surgimiento de las autodefensas en Colombia
La revolución cubana
Surgimiento del narcotráfico en Colombia.
Las dictaduras en  el cono sur de América
 Desplazamiento y sus  tipologías.
emigración
inmigración
refugiados
Organizaciones de control en Colombia.
La revolución verde
Cambio climático
El contrato social
Cumbres internacionales para la protección del medio ambiente
Políticas para el desplazamiento en Colombia.